Secciones

Alcalde pedirá a ministra demoler Las Quintas

E-mail Compartir

l Tras una reunión entre el alcalde Jorge Soria y los dirigentes y vecinos de las Quintas II y III, solicitaron al edil que interceda por ellos frente a la ministra de Vivienda y Urbanismo Paulina Sabal para que mantenga el estatus de demolición de ambos sectores.

Sergio Hernández, Presidente de las juntas de vecinos de Las Quintas II y III, dijo que es urgente que se respeten los decretos de demolición entregados por el municipio. "Así como la voluntad de la Presidenta Michelle Bachelet, a nuestro entender, el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo está desconociendo el informe de la Mandataria".

En la reunión con los pobladores junto al alcalde estuvo el Director de Obras Municipales, Héctor Varela, quienes escucharon sus planteamientos y comprometieron su ayuda en torno a gestionar, a nivel central, una solución respecto del tema que les aqueja. J

Rotura de matriz dejó a 12 mil hospicianos sin agua

E-mail Compartir

Los vecinos del sector de La Tortuga de Alto Hospicio despertaron sin suministro de agua por culpa de una nueva rotura de matriz y que afectó a más de 3 mil clientes.

La rotura ocurrió a las 7 de la mañana en Pampa Unión con Ramón Pérez Opazo, provocando la suspensión inmediata del servicio de agua en las casas del sector que llegó hasta la ruta 16, generando por unos momentos una inundación por el paso de Las Américas.

Por tal razón, personal de la empresa sanitaria comenzó de manera inmediata los trabajos de reparación.

Para tales efectos, coordinaron 5 puntos de repartición de agua potable para que los afectados por el corte pudieran abastecerse. Además, la municipalidad de Alto Hospicio apoyó la distribución a través de sus camiones aljibes.

afectados

Quienes estaban molestos, eran los vecinos de La Tortuga que expresaban que están cansados de vivir siempre la misma situación con los cortes de agua.

Carlos Yáñez, un hospiciano molesto por el corte de agua, precisó que siempre que cortan el agua y nunca reciben alguna explicación. "Despertamos así, no nos han dicho nada, ni de a qué hora va a llegar el agua. Estamos cansados de tanto corte de agua por las famosas roturas, en las boletas de cobro no hacen ni un descuento, nadie responde", comentó.

Marcela Lobos es otra afectada por el corte, quien dijo que tuvo que devolverse del trabajo por el corte de agua. "Siempre cortan el agua y ni siquiera avisan y harto que nos afecta por que estamos sin poder cocinar, incluso en el jardín donde yo trabajo suspendieron las clases porque sin agua no se puede funcionar", relató Marcela.

galleguillos

El alcalde de Alto Hospicio Ramón Galleguillos precisó que lo ocurrido fue un corte de agua grande, donde por 10 horas 12 mil vecinos de su comuna se vieron afectados, y que para ellos como municipio es "pan de cada día".

"Creo que aquí la empresa sanitaria hace rato que tenía que haber hecho un catastro de toda su red de agua potable, que es la red que siempre ha estado en Alto Hospicio, desde que habían 25 mil habitantes y esto dependía de Iquique", afirmó el edil.

Galleguillos agregó que hoy son 110 mil habitantes, por lo tanto es mucho tiempo el que pasó para que la empresa modernice su red. "Llegó el momento que hagan una inversión para cambiar las redes de agua potable y red de alcantarillado", precisó la autoridad comunal.

El alcalde agregó que en una semana acuden a una emergencia por rotura 2 veces al día. "Yo entiendo en casos fortuitos, una rotura es una rotura, por fatiga de material y otras razones, pero siempre se rompen, son 2 veces al día que acudimos y la respuesta de la empresa es que son roturas nada más y se acaba la bulla", indicó Galleguillos.

aguas del altiplano

Luego de iniciar las labores de reparación, la empresa Aguas del Altiplano respondió a los dichos del edil con respecto a la reiteración de roturas de matrices que sufre la comuna de Alto Hospicio.

Sobre los cambios de redes de agua, Marcelo Basaure, gerente de Redes de Aguas del Altiplano, destacó que durante el 2015 ejecutarán un plan de inversiones de aproximadamente 2.500 millones de pesos. "Ya tenemos gran parte de ese monto adjudicado y estamos gestionando los permisos correspondientes para el inicio de las obras", precisó el ejecutivo. J

Vecinos de Chanavayita nivelaron estudios

E-mail Compartir

l Vecinos de la caleta de Chanavayita hicieron realidad su sueño, y nivelaron sus estudios.

Ello a través del programa de Modalidad Flexible del Ministerio de Educación y con la colaboración de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, iniciativa que logró concretar tal anhelo, el que culminó con la entrega de certificados que acreditan el cumplimiento de los estudios.

Fueron 22 las personas que participaron en el programa ejecutado por Indcap, oficina técnica de capacitación de la Asociación de Industriales de Iquique. De los estudiantes 6 cursaron el ciclo de enseñanza básica; 8 terminaron el primer ciclo de primero y segundo año medio y 8 alumnos cumplieron el segundo ciclo de tercero y cuarto año de enseñanza media. J