Secciones

Mañana comienzan los ritos de Semana Santa en la región

E-mail Compartir

Para la Iglesia Católica, la celebración de la Semana Santa es una de las fechas más importantes del año, pues en esos días conmemoran la muerte, pasión y resurrección de Jesús.

Durante los días previos a Semana Santa, las comunidades comenzaron a prepararse con el tiempo de la cuaresma, momento de reflexión y oración por 40 días.

Este año las celebraciones partirán este 29 de marzo con la conmemoración del "Domingo de Ramos", que recuerda el momento en que Jesús ingresa a Jerusalén. Es por ello, que los fieles que participan llevando ramas de palma como signo de alabanza.

La principal actividad será este miércoles 1 de abril, cuando todos los sacerdotes de la diócesis se reunirán en la catedral junto al Obispo Guillermo Vera.

Ese día los consagrados renuevan sus votos sacerdotales y bendicen los santos óleos, con los que se ungirá a los bautizados, confirmados y enfermos. En esta celebración, se orará de manera especial por todas las personas que fallecieron a causa del terremoto el año pasado, según expresó el vicario general de la Diócesis de Iquique, padre Guillermo Fajardo.

Interior

En los pueblos del interior también celebrarán el Triduo Pascual, sectores como Huara, donde en la Parroquia Santísimo Redentor, tienen contemplado desde hoy a las 17.30 horas realizar la celebración de Domingo de Ramos acompañada de una procesión.

Para el jueves efectuarán la institución de la eucaristía y el Lavado de Pies, que partirá a las 18 horas al igual que el Vía Crucis del día viernes. El día sábado la vigilia pascual comenzará a las 20 horas.

En el sector de la quebrada de Tarapacá, la Parroquia San Lorenzo, iniciará su celebración mañana domingo a las 12 horas con la tradicional bendición de los ramos y posteriormente la eucaristía.

El Lavado de Pies del día jueves se hará a las 20 horas, en tanto, el día viernes realizarán la Adoración de la Santa Cruz a las 15 horas y a las 19 horas el Vía Crucis, que recorrerá las calles del pueblo. El sábado 4 de abril celebrarán a las 22 horas la Vigilia Pascual y el domingo al mediodía la Misa de Resurrección con toda la comunidad que asista a las celebraciones.

Los fieles que se queden en Iquique, podrán participar de las actividades programadas por el obispado.

Mañana a las 10.30 en la exaduana se reunirá el Obispo Vera con los fieles para iniciar la ceremonia con la bendición de los ramos y peregrinación hasta la Catedral de Iquique.

El miércoles 01 de abril a las 20 horas se reunirán todos los sacerdotes en la misa crismal. El jueves santo a las 20 horas se recordará la institución de la eucaristía y el tradicional Lavado de Pies.

Durante la mañana del viernes santo, en el templo católico habrá un retiro a partir de las nueve de la mañana. A las 18 horas comenzará el Vía Crucis y a las 23 horas la procesión del Cristo Muerto.

La vigilia pascual será a las 22 horas. En la ocasión bautizarán a 3 personas. El domingo a las 12 horas habrá Misa de Gloria. J

Ofrecen atenciones odontológicas en nuevo centro de la Unap

E-mail Compartir

l Procedimientos de odontología general es lo que ofrece el nuevo Centro Odontológico de la Universidad Arturo Prat, conocido esta mañana por el Intendente Mitchel Cartes y por el presidente del Consejo Regional, consejero Richard Godoy, quienes constataron la tecnología de punta que la universidad estatal adquirió con una inversión de 1.949 millones de pesos del Fndr.

El cirujano dentista, doctor Gerardo Yévenes, director de estas instalaciones, explicó que están capacitados para atender todos los aspectos de radiología, cirugía bucal y todos los procedimientos odontológicos generales como obturaciones, endodoncias, prótesis removibles, prótesis fijas o coronas. Todos estos procedimientos están disponibles para la comunidad en la Universidad Arturo Prat. "Quiero agradecer la sensibilidad social de la universidad por levantar un proyecto de esta naturaleza y agradecer al Gobierno Regional por financiarlo", declaró.

Además, la adquisición de este equipamiento, permitió abrir la carrera de Odontología, que impartía la Universidad del Mar, ahora, trasladada a la Unap, con 70 estudiantes iniciales y luego dos ingresos por PSU, con 65 y 70 estudiantes respectivamente, según informó Yévenes. J