Secciones

Recaudan ayuda para familias de la región afectadas por lluvias

E-mail Compartir

l Los tarapaqueños no sólo piensan en las regiones de Antofagasta y Atacama. Organizaciones solidarias de Iquique y Alto Hospicio también emprendieron campañas para reunir ayuda a favor de los pueblos del interior que resultaron afectados por las lluvias registradas esta semana.

Es así que, instituciones como Techo y los establecimientos educativos Luis Cruz Martínez y William Taylor recolectan desde ayer alimentos no perecibles, agua y abrigo.

En el caso de Techo, Sara Pérez, líder del grupo solidario, mencionó que los principales requerimientos son nylon, frazadas y carbón. Precisó que aquello que logren reunir será destinado para 11 familias de La Tirana así como cinco de la caleta San Marcos cuyas viviendas también fueron afectadas por las precipitaciones.

Respecto a las campañas promovidas en las instituciones educativas Luis Cruz Martínez y William Taylor, estas trabajarán junto a la Red Nacional de Emergencias Tarapacá.

Así lo dio a conocer Alejandro Durandal, docente del liceo Luis Cruz Martínez y miembro de dicha agrupación, quien informó que la mañana de hoy los estudiantes visitarán viviendas aledañas a fin de solicitar a los pobladores agua envasada, pañales, útiles de aseo y alimentos no perecibles.

Precisó que todo lo acopiado por los alumnos lo destinarán a los pueblos de Limaxiña, Huaviña y Usmagama.

"La Red Nacional de Emergencias Tarapacá, en conjunto con la agrupación de jeeperos, nos vamos a encargar de trasladar la ayuda hasta las comunidades afectadas", dijo el docente del referido liceo. J

Tarapaqueños solidarizan con los damnificados del Norte Grande

E-mail Compartir

Ya sea porque tienen familiares, amigos, conocidos o simplemente conmovidos por la tragedia que actualmente enfrentan las regiones de Atacama y Antofagasta; pobladores tarapaqueños mostraron su solidaridad con los damnificados a través de la donación de víveres, agua embotellada, útiles de aseo, pañales, medicinas, frazadas y otros.

Fue así que, hasta el campus playa Brava de la Universidad Arturo Prat, llegaron ayer niños, jóvenes y adultos para sumarse a la campaña emprendida por un grupo de trabajadores de una empresa de transportes local, que espera trasladar lo acopiado hasta la ciudad de Antofagasta.

Identificados por haber nacido en Copiapó, comuna en situación de catástrofe tras el aluvión y desborde del principal río de la ciudad, una pareja de esposos llegó a dicho campus universitario portando agua, pañales y frazadas.

"Nosotros somos de allá, mi esposo tiene toda su familia allí y por eso estamos colaborando; nos hemos podido contactar con ellos y están bien, algunos tuvieron pérdidas pero lo importante es que están bien", dijo Paulina quien acudió junto a su esposo e hija llevando sus aportes.

Preocupada por la situación en la que se pueda encontrar una mujer que conoció durante sus vacaciones en la comuna de Chañaral, Catalina Henríquez llegó con dos bolsas de alimentos no perecibles para contribuir con la referida campaña.

"En febrero yo viajé al sur y pasé por Chañaral en el camino. Ahí tuve la oportunidad de conversar con una señora que tenía un local donde almorcé con mi familia. Al ver que estaba todo eso destruido, me acordé mucho de ella y de sus nietos; de todas las vivencias que me había contado. No he sabido nada de ella y no tengo sus datos, no sé su nombre, pero siempre estoy atenta a las noticias para ver si la veo", narró Henríquez.

INSTITUCIONES Y VECINOS

Diferentes instituciones educativas de la ciudad se sumaron a esta noble causa y recibirán donativos hasta la próxima semana.

Es el caso de la universidad Santo Tomás y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Arturo Prat. Del mismo modo, en el liceo Bernardo O'Higgins y los colegios Don Bosco y Academia Iquique, los centros de alumnos se organizaron para recolectar agua envasada y alimentos no perecibles.

"La idea es empezar a ayudar todo lo que podamos a las personas de la II, III y IV región porque ya es demasiado, ellos no pueden vivir así. Hay alumnos que tienen amigos allá y yo tengo un primo y estamos incomunicados. Ahora estamos viendo de qué forma ayudar, enviar agua potable y todo lo que se pueda", comentó Diego Yáñez, presidente del centro de alumnos del liceo Bernardo O'Higgins.

La junta vecinal 18 de Septiembre, en conjunto con diferentes organizaciones, también aportará con ayuda. En su sede, ubicada en la calle Bulnes 1277, se reciben colaboraciones de los pobladores las cuales, además de trasladarse a las regiones en situación de catástrofe en el norte del país, se destinarán para los pueblos del interior de Tarapacá.

Robinson Contreras, presidente de la Asociación de Jubilados de la Caja de la Previsión de la Marina Mercante, llegó hasta dicho local vecinal llevando tres cajas de víveres. "Queremos que esta ayuda llegue a nuestros hermanos de Taltal donde hay un importante grupo de jubilados de nuestro sector", precisó.

ALTO HOSPICIO

En Alto Hospicio, los pobladores también demostraron su solidaridad a través de la campaña que emprendió la municipalidad.

Hoy los donativos se recibirán de 9 a 15 horas en la sede de la institución, en tanto de lunes a viernes se recepcionarán de 8:30 a 14 y de 15 a 17.30 horas.

El alcalde de la comuna, Ramón Galleguillos, manifestó que tienen previsto llevar personalmente la ayuda a las regiones vecinas. J