Secciones

A nueve aumentan las víctimas fatales

E-mail Compartir

Nada alentador fue el nuevo balance del temporal en el Norte Grande que entregó ayer a las 13 horas la Onemi. El director del organismo de emergencias, Ricardo Toro, informó que se encontraron dos nuevos cuerpos y que el número de muertos aumentó a nueve.

De los fallecidos, tres son de la región de Antofagasta y seis de la región de Atacama.

Los desaparecidos se mantienen en 19 y las comunas más afectadas son Alto del Carmen, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro de la golpeada región de Atacama.

De acuerdo al informe, Antofagasta está "sin problemas de luz y agua" y su aeropuerto está 100% operativa. El panorama es distinto en Taltal, misma región, que sigue aislado, aún no cuenta con el suministro y donde se contaron 400 casas afectadas. Y en cuanto a la Atacama: existen 5.470 albergados.

Las prioridades del trabajo son cuatro: el rescate de personas, la ayuda humanitaria y el traslado de material y despeje de vías. "La maquinaria del MOP ya partió a Copiapó", manifestó Toro.

"Se mantiene el toque de queda desde las 23:00 en Atacama", expresó el director de la Onemi.

Entre los fallecidos se contabiliza un niño de 13 años que murió electrocutado en Calama, en la región de Antofagasta. La familia del menor estaba colgada al tendido eléctrico de manera irregular y sufrió una descarga eléctrica, dijo en la mañana el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

"En la medida que vayamos despejando las rutas, las vías y las zonas anegadas, puede ser que tengamos una cifra superior de fallecidos o desaparecidos, pero esa es una contabilidad que haremos en el transcurso del día y en particular en la noche", acotó.

BALANCE

El director Toro dijo que en Antofagasta se contaban 616 albergados, en Atacama 4.699 y en Coquimbo 156. Sobre los damnificados, en Atacama hay 748, en Coquimbo 12 y a nivel nacional 720.

En Vicuña, en la región de Coquimbo, hay 48 personas aisladas.

En tanto, la Presidenta Michelle Bachelet encabezó en el Regimiento de Infantería Número 23 de Copiapó el Comité de Emergencia. J

Núcleo frío en altura: el responsable de fenómeno

E-mail Compartir

l Un núcleo frío en altura inestable habría sido la razón de las fuertes lluvias que se registraron en el norte del país y que provocaron la catástrofe en la Región de Atacama, y no -como algunos lo atribuyen- por causa del "Fenómeno del Niño".

Así lo explicó la investigadora del departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso, Marta Caneo, junto al meteorólogo y académico de la Universidad de Valparaíso, Omar Cuevas, quien calificó el evento como "anómalo".

Cuevas señaló que "no se puede sostener que las precipitaciones que se registraron en el norte sean producto del 'Fenómeno del Niño', porque diversos estudios e informes de modelación advierten que las tendencias que han habido hasta ahora respecto al 'Niño' son débiles. Por lo tanto, probablemente no sea el 'Niño' lo que ha provocado esta situación, sino un evento particular, anómalo sí, pero particular".

El experto precisó que "los días anteriores a que ocurrieran las tormentas eléctricas se registraron altas temperaturas, al ingresar el núcleo frío, que es una masa de aire frío que viene en altura (aproximadamente a unos 5 a 6 mil metros), se aísla, pero al encontrarse con masas de aire muy cálidas, ese contraste de temperaturas muy brusco provoca estos fenómenos, que son bastante intensos. Normalmente, esto ocurre en los sectores cordilleranos y genera precipitaciones en la alta cordillera". J

Una bebé nació en una carpa de Llanos de Ollantay

E-mail Compartir

l Una guagua nació el miércoles por la noche en una carpa en el cerro Ollantay de Copiapó, en medio de la catástrofe por la inundación de la ciudad. La madre tiene alrededor de 20 años y estaba a la espera de que un médico la atendiera, al igual que al recién nacido. Ambos permanecieron ayer parte del día en la carpa.

Una de las familiares de la mamá llamó al matinal Mucho Gusto de Mega para informar del nacimiento y pidió con urgencia ayuda.

En paralelo, familiares de los pacientes internados en el Hospital San José del Carmen de Copiapó reportaron falta de alimento, lo que ha generado gran preocupación.

Algunos funcionarios llevan hasta tres días trabajando en el lugar, debido a que no puede salir del recinto asistencial pues la Avenida Los Carrera está inundada y con barro. A ellos se suman los pacientes dados de alta, que tampoco han podido regresar a sus hogares. J