Secciones

Lo duro de ser Zamudio

E-mail Compartir

La historia de Daniel Zamudio, joven que murió en 2012 por un brutal ataque que recibió en el Parque San Borja (Santiago), revive en la pantalla de TVN. El caso que inspiró la Ley Zamudio, contra la discriminación es llevado a TV en cuatro capítulos de una miniserie.

"El Daniel de la serie lo defino como una persona súper encantadora, es un tipo que vive el aquí y el ahora. Es un provocador. Le gusta mantener el control en su vida y en las cosas que se propone. Muy alegre y súper simpático. Esa es la primera imagen que yo creo que se va a ver de Daniel", dijo Nicolás Rojas, protagonista de " Zamudio, perdidos en la noche", el nuevo proyecto de la señal estatal.

El joven actor de 21 años explicó que la serie, inspirada en el libro de Rodrigo Fluxá, "Solos en la noche", retratará también el pasado del entorno familiar de Zamudio y cómo ciertos conflictos influyen en su desarrollo. "Se muestra la vida cotidiana de Daniel. La vida con sus papás, abuela, hermana, pareja y con sus amigos. La mamá , en la serie, abandona a la familia en el primer capítulo y Daniel queda solo viviendo con su abuela, su hermana y su papá. La relación con su papá es lejana, no se ve identificado con su papá. Cree que tienen caminos e intereses muy distintos. Le produce un poco de rechazo tener una relación con él...hay momentos en que se ve una relación de cariño, pero bien desgastada".

Contexto

Hay varios momentos donde Daniel se va de carrete y de fiesta y comete "algunas locuras". Pero también como actor decidí mostrar a una persona. Daniel era una persona que tenía una sensibilidad. Cualquier personaje se tiene que dignificar. Yo traté de darle humanidad al personaje, de darle dignidad y mostrar no sólo al Daniel del carrete, sino que más a la persona.

Daniel quería contar que era homosexual, que le gustaba un chico y que quería salir con un chico. Lo cuenta sin vergüenza, un poco nervioso por la reacción de la familia. Pero él quiere contarlo, está decidido. Tomó la decisión y eso me parece que es bonito.

Es una escena que fue cruda, cruel y horrenda. En su momento fue muy difícil para mí. Lo único que podía hacer era agradecer por la oportunidad y el trabajo. A mis 21 años agradezco la oportunidad de mostrar a esta persona en televisión abierta. En ese momento hice como una reflexión, porque no entendía cómo una persona puede reventarle una botella en la cabeza a otra, puede quebrarle una piedra. Hacerle una suástica en el cuerpo con vidrio, orinarlo encima cuando ya está desmayado. Me parece que es horrendo, cruel y maldadoso. J