Secciones

Con bendición de ramos comenzó Semana Santa

E-mail Compartir

l Con la bendición de ramos en la Catedral, fieles católicos iniciaron los ritos de Semana Santa.

Más de 800 personas asistieron a la primera celebración de los ritos que se extenderán por toda la semana.

Durante la celebración que fue presidida por el vicario general, padre Guillermo Fajardo, se recordó a los damnificados de Atacama y Antofagasta y se realizó una colecta.

"A través de esta colecta esperamos ayudar a las personas que más lo necesitan. Es una forma más práctica de ayudar, y lo hacemos al igual que ellos lo hicieron cuando vivimos el terremoto el año pasado", dijo el vicario.

También invitó a los fieles a vivir esta Semana Santa de forma comprometida, "debemos acompañar a Jesús en su pasión, muerte y resurrección. Sobre todo porque es un signo de esperanza y gozo saber que Él camina con nosotros". J

Inician nuevo sumario a pesquera por malos olores

E-mail Compartir

Nuevas irregularidades fueron detectadas en la empresa Corpesca luego que la seremi de Salud fiscalizara el martes a la empresa pesquera.

La información fue dada a conocer por la autoridad sanitaria, Patricia Ramírez, quien señaló que se encontró una fuga de vahos al ambiente en maquinarias de Corpesca Sur.

fallas

Ramírez indicó que a raíz de las reiteradas faltas de la empresa Corpesca se reforzarán las acciones de fiscalización en las empresas pesqueras de la ciudad.

En la revisión a la empresa pesquera se encontraron en sus instalaciones tornillos inclinados con fugas en distintos sectores de su estructura.

Sumado a esta irregularidad, la empresa acopiaba harina en el sector de cocedores y, como consecuencia, se generaba polvo en suspensión al caer.

La seremi indicó que esto se realizaba sin que los trabajadores contaran con los equipos de protección personal para desarrollar su trabajo.

Debido a estas fallas la empresa quedó citada a Asesoría Jurídica de la seremi de Salud donde seguirá el proceso del sumario.

"Lo que sigue es que la empresa presente los antecedentes del por qué tuvieron estas fallas para que luego se defina una multa, según la normativa vigente y el daño que se le esté haciendo a la población", aclaró.

Este proceso dependerá del tiempo de revisión de esos antecedentes que podría desarrollarse en un mes, señaló la seremi.

Por su parte, la autoridad encargada de fiscalizar la posible contaminación y sus efectos en la población es la Superintendencia de Medio Ambiente, que actualmente cuenta con un solo funcionario, según informó el seremi de esta cartera.

Debido a esto, se le solicita a la seremi de Salud que se encargue de la fiscalización.

"Si el sumario fue instruido por la seremi de salud es un procedimiento que debería ser breve", indicó el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca.

Pese a los intentos por contactar a la empresa pesquera, no fue posible tener su versión.

fiscalizaciones

Esta es la segunda fiscalización que se realiza en el 2015 a una empresa pesquera en la ciudad, luego que el pasado 19 de marzo la seremi detectó una fuga de vaho causante del mal olor que sale principalmente en las noches.

Entre las anomalías encontradas por los fiscalizadores de la Unidad Control de Contaminación del Departamento de Acción Sanitaria está, por ejemplo, que los operarios comenzaron a suprimir los vapores y a bajar niveles de presión, con el objetivo de que los vahos no se eliminaran al ambiente.

Además se halló pesca en descomposición lo que atraía gran cantidad de moscas al lugar.

De igual manera, los fiscalizadores dieron cuenta de acumulación de agua sangre, percibiéndose fuerte olor a descomposición de materia orgánica.

Ramírez finalizó diciendo que ya se están gestionado los procedimientos con las instituciones relacionadas para terminar con el problema del mal olor en Iquique. J

Vecinos de La Tirana piden arreglar calle Ibáñez

E-mail Compartir

l Preocupación existe en la comunidad de La Tirana, debido a los hoyos que presenta la calle General Ibáñez, principal vía de acceso al pueblo y al santuario de la Virgen del Carmen, la cual tiene cortado el paso desde febrero pasado y que presenta hoyos y socavones.

Según explicó la presidenta de la Comunidad Cristiana Católica Custodia del Santuario de la Tirana, Irma Vera, los "eventos" tendrían su origen en los trabajos de instalación del alcantarillado del pueblo. Es así que la arteria está cortada desde el 12 de febrero.

"La Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) ya mandó un informe con fotografías, debido a que hay muchos problemas en las calles que afectan a los habitantes de La Tirana y al patrimonio de ellos y municipal, ya que la pavimentación se realizó en conjunto, para que hubiese asfalto en vez de la tierra que antes existía", expresó el alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz.

Aguas del Altiplano indicó que se han realizado inspecciones para identificar el origen del problema, descartando hasta el minuto la existencia de filtraciones, así lo comentó Marcelo Basaure, gerente de Redes de Aguas del Altiplano. J