Secciones

20 nuevos voluntarios apoyarán a Teletón

E-mail Compartir

l Veinte jóvenes y adultos de la región firmaron su compromiso de voluntario con la Teletón.

Desde ahora y como parte de sus nuevas actividades como voluntarios los nuevos integrantes realizarán trabajos comunitarios, actividades de recreación junto a los niños y jóvenes pacientes, celebrarán sus cumpleaños, los acompañarán en sus terapias o tiempos de espera e impartirán talleres y capacitaciones en colegios y empresas.

El director del Instituto Teletón de Iquique, Julio Volenski señaló que el trabajo de un voluntario "es valiosísimo para la institución, pues nos permite poder contar con personas que ponen a disposición sus talentos, capacidades y cariño, siendo facilitadores y promotores de la inclusión social de más de 28 mil familias usuarias de Teletón en todo Chile".

Los nuevos voluntarios, manifestaron el orgullo de formar parte de este equipo de trabajo y realizaron actividades recreativas para generar lazos e integrarse a su nueva labor. J

Vecinos de Bulnes y O'Higgins se organizan contra par vial

E-mail Compartir

Como "nefasto". Así calificaron algunos vecinos de las calles Bulnes y O'Higgins, el proyecto de par vial, que busca, entre otras cosas, el ensanchamiento de ambas arterias, para agilizar el flujo hacia y desde Alto Hospicio.

Así lo dieron a conocer los dirigentes vecinales más críticos de la iniciativa, a través de una invitación enviada a todos los domicilios de estas calles y vías aledañas, la que tenía como objetivo llamar a una reunión para discutir el conflicto.

"Creen que sólo es una expansión y lo encuentran espectacular pero desconocen los detalles de fondo. Hemos hecho puerta a puerta y nos han dicho que no están de acuerdo", reconoció Yovana Ahumada, una de las voceras de los residentes.

Dicen sentirse preocupados por los posibles ruidos, la inseguridad y la cantidad de tráfico vehicular como consecuencia del ensanchamiento de las vías.

Asimismo, Enrique Echeverría, otro de los voceros vecinales, reconoció que con el proyecto muchos residentes quedarán sin estacionamiento.

"Esto nos dejará en un verdadero plan de guerra, peleándonos por los pocos estacionamientos disponibles y alterando la convivencia vecinal", dijo.

La reunión se realizó el pasado jueves, cuando cerca de cincuenta personas coincidieron en la escuela Placido Villarroel.

CONCEJO

Hasta la reunión realizada en el establecimiento municipal, llegaron cerca de cincuenta personas, entre ellas, el concejal del PC, Pedro Cisternas.

El edil invitó a los asistentes al Concejo Municipal, con el fin de mediar entre los vecinos y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

"Par vial significa desarrollo y si bien está ligado a una demanda bien sentida como lo es el acceso a Hospicio, de alguna manera afectará a quienes habitan en O'Higgins y Bulnes"

"Los invité al próximo concejo. Voy a conversar con el alcalde para que se les permita hablar y para que de tal manera la Dirección de Obras Municipales tenga una posición respecto a la recepción de estos trabajos", indicó el concejal por Iquique, quien aseguró que todo proyecto es modificable.

Desde el Minvu, el seremi del ramo, Ricardo Carvajal recordó que la génesis del proyecto data desde aproximadamente una década y que fue multisectorial ya que participó tanto el municipio, como Transportes y Obras Públicas.

Respecto a quienes acusan que la prioridad del proyecto es sólo "aumentar el flujo vehicular", Carvajal reconoció que "el objetivo sin duda es mejorar la conectividad y ello implica, mejorar la calidad de vida no solo de los iquiqueños, sino también de las personas que viven en Alto Hospicio".

"Este ministerio, a través de Serviu y la empresa a cargo de los trabajos, se ha acercado a las organizaciones de los distintos sectores para informar sobre la planificación y ejecución. Sin perjuicio de ello, los vecinos pueden expresar sus opiniones", concluyó. J