Secciones

El 4 de julio partirá cobro de peaje en la ruta A-16

E-mail Compartir

Los cerca de 14 mil vehículos que diariamente transitan por la ruta A-16, a la altura del sector de Humberstone, a partir del 4 de julio deberán pagar peaje por el uso de la nueva carretera; siendo entre 400 y 7.250 los valores que cobrará la empresa concesionaria Rutas del Desierto.

Así lo dio a conocer Nicole Navarro, gerente general de la referida empresa, quien informó que la construcción de la obra tiene como plazo de término el 3 de julio y que a partir del día siguiente comenzaría la explotación de la misma, lo cual incluye el cobro en el peaje Pampa Perdiz, ubicado en la kilómetros 12,482 de la referida ruta.

Según precisó Navarro, en la ruta A-16, el 50% de vehículos que transitan por esta y cruzan por el sector Humberstone, donde se ubica el puesto de peaje, corresponden a camiones y buses. De acuerdo al cuadro tarifario, estos deberán pagar entre $4.350 y $7.250, según el tipo de vehículos.

Los cobros por parte de Rutas del Desierto se efectuarán por un periodo de 29 años, tiempo por el cual ganó la concesión de la carretera. En este punto, la gerente general de la empresa especificó que las tarifas no serán las mismas a través del tiempo, ya que estas se reajustarán todos los años según el Índice de Precio al Consumidor (IPC).

OBRA

Respecto a la entrega del proyecto, que inició en noviembre del 2011, Navarro dijo que a la fecha tienen un avance del 94,77%.

En ese sentido detalló que ya se concluyeron los trabajos en el tramo que conecta a Iquique con Alto Hospicio, por lo cual las obras pendientes se ubican principalmente en el sector urbano de esta última comuna.

"En este minuto la concentración de esfuerzos está en Alto Hospicio porque ya la interurbana está prácticamente terminada. Alto Hospicio nos queda como bloque importante de construcción", remarcó la empresaria.

De acuerdo a lo informado por la representante de la concesionaria, los trabajos pendientes se concentran en los sectores de Los Cóndores y Las Parcelas donde se realiza la construcción de pasos inferiores. Sin embargo, informó que en estos puntos están a la espera que la empresa Aguas del Altiplano concluya con los cambios de las redes de agua potable y alcantarillado, para luego poder concluir con la construcción de la obra.

"Mientras Aguas del Altiplano no termine de cambiar sus tuberías de agua y alcantarillado, nosotros no podemos seguir avanzando. La verdad es que estamos condicionados al avance de ellos", comentó al acotar que el plazo que la empresa sanitaria tiene para concluir sus intervenciones es el 31 de marzo.

Finalmente, Navarro recordó que la obra en la ruta A-16, que inicia en el sector de Humberstone y concluye en la rotonda El Pampino, comprende la construcción de dobles calzadas, ampliación a segundas calzadas, puentes y estructuras a desnivel, pasarelas peatonales, calles de servicio además de paraderos de buses. Todo esto en una extensión de 47 kilómetros.J

Llaman a emprendedores a inscribirse en programa

E-mail Compartir

l Un llamado a postular a los programas de Fosis, realizó su directora Danisa Astudillo.

Explicó que tres mil personas ya postularon a los distintos programas que ofrece el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, para este año 2015.

Según explicó la directora regional de la entidad, Danisa Astudillo, las inscripciones para ser parte de este proceso estarán abiertas hasta el 31 de marzo e incluyen los programas "Yo emprendo", en sus modalidades semilla, básico y avanzado además del "Yo trabajo Jóvenes" y "Semilla" pertenecientes al grupo de Ingreso Ético Familiar.

Para este año el Fosis, incluyó una cobertura asociada a más de 600 millones de pesos para los distintos territorios de Tarapacá, con alrededor de 1100 cupos. Los interesados pueden a las oficinas del servico o visitar la página web fosis.gob.cl . J

Salud activa alerta para prevenir tuberculosis

E-mail Compartir

l Con una exposición el Hospital de Iquique conmemoró el Día Mundial del Combate a la tuberculosis, oportunidad en que se desarrollaron obras de teatro preventivas, difusión para dar a conocer los síntomas y tratamiento.

La actividad contó con la instalación de microscopios para que la comunidad observara el bacilo que origina esta patología, mientras que la muestra teatral explicó las posibilidades de contraer TBC a través del contagio directo y la importancia de consultar.

La tasa nacional de tuberculosis es de 13 por cada 10 mil habitantes y en la región es de 32 por cada 10 mil habitantes, situación que ubica a Tarapacá como lasegunda región del país con más alta incidencia de esta patología.

El director del Servicio de Salud de Iquique, SSI, doctor Luis López, aseveró que estos encuentros permiten unificar criterios con profesionales y técnicos de distintos puntos de nuestra región.

"Hay que estar siempre alerta ante esta enfermedad, por lo que el llamado es a todas personas que tosen por más de dos semanas, que se sienten fatigados, desgarros y con disminución de peso; a que consulten y se practiquen la Baciloscopía", detalló el médico.

La tuberculosis es una enfermedad que daña especialmente al pulmón, pero puede afectar a otros órganos, no obstante es tratable y curable.

Es muy importante para su control la detección a tiempo y seguir adecuadamente el tratamiento con drogas, que dura de seis a nueve meses, mientras que antes se extendía hasta por 18 meses.

En toda la red asistencial la población puede realizarse este examen gratuito. No hay restricciones. Además no importa si son usuarios de isapre o Fonasa. J