Secciones

Comenzó reversión de pistas en Av. Las Américas

E-mail Compartir

l Con éxito inició la puesta en marcha de la reversibilidad de pistas de la avenida Las Américas en Alto Hospicio.

La iniciativa de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones fue oficiada el 10 de marzo al alcalde Ramón Galleguillos quién dictaminó el decreto alcaldicio que establece una vía reversible en la avenida Las Américas entre las calles Paula Jaraquemada y Carmela Carvajal de Prat (caletera de la Ruta 16) a fin de utilizar la calzada poniente de la avenida Las Américas para encausar los flujos vehiculares provenientes del sector La Pampa en la hora punta en la mañana, sólo en los días laborales.

El cambio de sentido considera ambas calzadas de avenida Las Américas entre Carmela Carvajal por el norte y Paula Jaraquemada por el lado sur, con sentido único de tránsito de sur a norte, entre las 7.15 y las 8.30 horas, de lunes a viernes, con excepción de días festivos y del termino oficial de cada periodo escolar, por vacaciones de invierno, Fiestas Patrias y de verano. J

Conozca los sectores de mayor congestión vehicular

E-mail Compartir

El rápido crecimiento de las comunas de Iquique y Alto Hospicio, sumado al gran parque automotriz que tiene Iquique, la convirtieron en la segunda ciudad con mayor congestión vehicular del país, así lo confirmó el ingeniero en Tránsito Carlos Vergara.

Se estima que en la ciudad existen más de 78 mil vehículos y que esto equivaldría a un automóvil cada tres habitantes, lo que en las calles de Iquique definitivamente se nota.

Vergara, quien además es asesor técnico de la seremi de Transporte, precisó que en Iquique existen 125 intersecciones con semaforización, donde en 12 de estas se generan atochamientos de vehículos, siendo los puntos más críticos Salvador Allende - O'Higgins y Diego Portales - Héroes de la Concepción.

"Es difícil encontrar una congestión permanente, ya que esto siempre sucede por horarios punta. Pero no quita que en los flujos vehiculares y con la tasa de crecimiento del parque vehicular lleguemos a tener más adelante congestiones permanentes, situación que nos preocupa", dijo.

Puntos críticos

El experto en Tránsito explicó que tienen identificados 12 puntos críticos en la ciudad que afectan la vialidad.

Estos son avenida Arturo Prat con Diego Portales, donde la semaforización tiene tres etapas generando congestión en distintos horarios; avenida Arturo Prat con Padre Hurtado, generando tacos entre las 7.30 y las 8.30 horas, además entre las 19.30 y las 21 horas; avenida Arturo Prat con Santiago Polanco, congestionándose el tránsito durante la mañana.

Otras de las intersecciones conflictivas son Tarapacá con Ramírez, Tarapacá con Vivar y Serrano con Lynch, en el sector céntrico de la ciudad, debido a que en el lugar hay mucho transporte público y peatones. Asimismo se generan atochamientos en Arturo Prat con Héroes de la Concepción (sector de El Mango), con gran congestión durante la mañana por lo que se opera con cuatro pistas hacia el norte desde las 7.30 hasta las 8.30 de lunes a viernes. En esta misma intersección se genera taco entre las 19 y las 20.30 horas, debido a la salida de los estudiantes de las universidades aledañas y al supermercado que existe en el lugar, acotó Vergara.

El ingeniero en Tránsito explicó que otros puntos de congestión son Salvador Allende con Diego Portales (entre las 7.30 y las 9 horas, y pasadas las 19 horas), avenida Aeropuerto con Diego Portales y Salitrera Victoria con Desiderio García, en el Barrio Industrial. Este último debido al tránsito de camiones y a lo mal estacionado que muchos choferes dejan estos vehículos.

Carlos Vergara informó que dentro de las soluciones para regularizar el tránsito en la ciudad está la creación de la Unidad de Control de Tránsito, que permitirá sincronizar los semáforos de Iquique, acorde a cómo esté la congestión en los horarios punta.

A esto se suma el ya habilitado par vial Juan Martínez - Arturo Fernández, el par vial en ejecución O'Higgins - Bulnes, el par vial en proyecto Esmeralda - Sotomayor y el proyecto de mejoramiento de la costanera (Arturo Prat) que realizará Vialidad, donde se proponen pasos a desnivel y una tercera pista adicional. J

Más de 20 mil permisos renovados en Hospicio

E-mail Compartir

l Sobre 20 mil contribuyentes decidieron efectuar la renovación del permiso de circulación en Alto Hospicio, llegando así a un 80% de los usuarios proyectados para este año.

"Hasta ahora hemos superado los 20 mil permisos renovados y no estamos considerando que el proceso se ha ampliado hasta hoy (jueves), con el fin de entregar la oportunidad a todos quienes por diversos problemas no han logrado efectuar el trámite", enfatizó el director de Tránsito, Luis Miguel Avendaño.

Destacó que de acuerdo a las proyecciones, este año debían renovar sus permisos cerca de 22 mil contribuyentes.

Añadió que a la cifra registrada debe agregarse las más de mil personas que accedieron a la plataforma online que funcionó hasta el 31 de marzo en la página web del municipio, lo que superó las expectativas trazadas a principios del mes de marzo.

Respecto a la extensión del proceso, Luis Avendaño informó que el jueves continuarán funcionando en el Centro Cultural de 8:30 a 17 horas en forma continuada, retomando el próximo lunes 6 de abril el proceso y atención normal en la oficina del Departamento de Tránsito, es decir, de 8:30 a 13 horas y de 15 a 17 horas de lunes a viernes. J