Secciones

Barricadas se registraron temprano en Ruta-A16

E-mail Compartir

l A eso de las 8 horas de ayer se registraron barricadas en la carretera que une a Alto Hospicio con Iquique, en la cuesta El Pampino, a la altura del zig-zag.

La manifestación hecha por desconocidos generó problemas en el tránsito de vehículos que a esa hora se dirigía en gran cantidad, como es habitual, hacia Iquique.

Los desconocidos, que luego huyeron, causaron sorpresas en los autmovilistas que lograron avanzar aunque con lentitud para evitar las llamas en el camino.

Con la emergencia en el lugar, tanto personal de Carabineros como Bomberos de Alto Hospicio se dirigieron al lugar y según mencionan testigos, en cinco minutos lograron extinguir la totalidad de las llamas.

Tras esto el tránsito funcionó de forma normal.J

Ministra comprometió plazos de reconstrucción

E-mail Compartir

Dar solución a las 5.535 familias que, tras un año de los terremotos que afectaron a la región, aún no cuentan con un subsidio ni menos con un proyecto en trámite fue el compromiso que anunció la ministra de Vivienda, Paulina Saball. La autoridad aseguró que a diciembre de este año todas éstas tendrán sus proyectos de reconstrucción iniciados.

"Este es el año de la construcción y en ese sentido nuestro compromiso con la región de Tarapacá, con la comuna de Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte es que las 5.535 soluciones de viviendas que deben ser concretadas, estarán todas iniciadas en diciembre de este año", remarcó.

Tal promesa la hizo ayer durante el balance del proceso de reconstrucción al conmemorarse un año de los terremotos que afectaron a la región. En el acto Saball desglosó las cifras que inicialmente fueron dadas a conocer por el intendente Mitchel Cartes, quien habló de un 44,4% de avance.

En ese punto, la ministra precisó que dicho porcentaje se refiere a las 4.395 familias damnificadas que ya cuentan con subsidios y proyectos, sin embargo, aclaró que apenas un 11,4% de estas tienen sus obras de reparación concluidas.

Saball justificó el retraso en el avance de los trabajos debido a la falta de empresas interesadas en ejecutar los proyectos de reconstrucción. Pese a ello, insistió que a diciembre de este año cumplirán con la meta de dar soluciones habitacionales a las familias que quedan pendientes.

"Hemos recurrido a ofertas de otras regiones, hemos encontrado disponibilidad en empresas pequeñas y medianas que trabajan en otros sectores del país y que quieren venir a Tarapacá", detalló al agregar que a la fecha cuentan con 25 empresas que avanzan en la ejecución de las obras post terremotos.

CRITICAN LENTITUD

Frente a lo dicho por la ministra, el diputado Renzo Trisotti calificó de lento el proceso de reconstrucción al referir que "de las cerca de 12 mil viviendas que se vieron afectadas, han sido entregados alrededor de 55% de los subsidios, es decir, todavía hay unos 20 mil habitantes en la región de Tarapacá sin una solución real".

Dijo además que posterior a los terremotos del 1 y 2 de abril del 2014, los habitantes de la región Tarapacá "se han visto enfrentados a una doble tragedia: la física y la política, es decir, el terremoto y la ineficiencia de un Gobierno que ha sido incapaz de enfrentar esta problemática con sentido de urgencia en ayuda sobre todo de los más vulnerables".

las quintas

Por otro lado, en relación al conflicto existente en el conjunto habitacional Las Quintas I y II, donde recientemente el delegado presidencial para la reconstrucción, Julio Ruiz, dijo deberían esperar a que la Contraloría resuelva el caso de los vecinos que se oponen a la demolición; Saball expresó lo contrario.

"No es la Contraloría a quien le toca resolver problemas de este tipo. Nosotros tenemos un proceso donde hay un informe técnico y sobre ello estamos en medio de un proceso de trabajo con los vecinos", subrayó.

Al respecto, el presidente de Las Quintas I y II, Sergio Hernández, expresó que en su sector el proceso de trabajo con las familias no avanzó dado que la seremi de Vivienda insiste en reparar los departamentos cuando poseen decretos de demolición emitidos por la Municipalidad de Iquique.

"Al final ¿quién dice la verdad? Ahí hay una incongruencia entre lo que dicen las autoridades", expresó el directivo al referirse a lo dicho por Ruiz y Saball en torno a la espera del pronunciamiento de la Contraloría. J

Trescientos manifestantes marcharon en Iquique

E-mail Compartir

l Aproximadamente 300 manifestantes realizaron una marcha que se inició en Alto Hospicio para trasladarse principalmente hasta el frontis de la Intendencia, donde llegaron a exponer sus reclamos al intendente Mitchel Cartes, quien no se encontraba en el lugar, pues asistió a un acto conmemorativo tras el terremoto del 1 de abril del año pasado.

Los manifestantes permanecieron por casi diez minutos fuera de la Intendencia con lienzos que expresaban su malestar por la reforma laboral y, en gran parte, por la demora en la reconstrucción de las viviendas en Alto Hospicio, luego del terremoto que los tiene aún viviendo en campamentos de emergencia.

Tras no obtener respuesta los manifestantes continuaron caminando por las calles de la ciudad hasta el frontis de la escuela Santa María, frente al Mercado Municipal, lugar donde culminó la marcha. J