Secciones

Municipio arrendará terrenos propios para la construcción de nuevo casino

E-mail Compartir

La última sesión del Concejo Municipal resolvió establecer el arriendo de terrenos propios de la municipalidad para la construcción del nuevo casino de Iquique.

Según explicó el concejal Guillermo Cejas, la nueva normativa en materia de casinos municipales permitiría funcionar en recintos espaciosos, con hoteles, restoranes y salas de espectáculos, al igual que los casinos privados.

Para eso, se necesitaría una extensión espacial mayor a la que tiene actualmente el casino. Dentro de las opciones barajadas están los terrenos de la ex Ballenera, el ex Estadio Cavancha y la proyectada bahía de El Morro.

Quien se abstuvo en la votación, fue la concejal Danisa Astudillo, quien aseguró que no es posible ocupar el ex Estadio Cavancha ya que es parte de la "identidad iquiqueña".

La edil del PS aseguró que el recinto debiera transformarse en un centro deportivo-cultural, y no ser ocupado como bodega o casino.

"Le he pedido al alcalde en reiteradas ocasiones y he hecho conciencia en el Concejo, de que no podemos ofrecer el ex Estadio Cavancha porque es un patrimonio cultural de todos los iquiqueños. Sabemos que el casino debe ser algo turístico y hay muy bonitos proyectos, con piscina, centro de eventos, etcétera, pero no toquen el ex Estadio", expresó Astudillo, cuya postura no logró apoyo en la instancia municipal.

"Me gusta la idea de darle vida al sector norte, al casco antiguo, cerca de la Zofri, o puede ser en la ex Ballenera, porque sabemos que Iquique va a crecer y ese sector ya no va a quedar aislado", argumentó la concejal.

normativa

Tras la aprobación de las modificaciones a la Ley de Casinos en la sala de la Cámara de Diputados, instancia legislativa que fue presenciada por el mismo alcalde Jorge Soria junto a representantes de los otros casinos municipales de Arica, Coquimbo, Viña del Mar, Puerto Varas, Pucón y Puerto Natales, la normativa hoy se revisa en la comisión de Hacienda del Senado.

El senador por la región, el PS Fulvio Rossi, contó que se están discutiendo posibles observaciones a la legislación sobre estos recintos, dentro de las cuales se contempla modificar los montos y cantidades de recaudación destinados a nivel comunal y regional.

"La idea es que con esta disposición los casinos paguen más. Está bien que los municipios sigan recibiendo los beneficios, todos vamos a apoyar eso, pero que también los reciban los gobierno regionales para invertir en el resto de las comunas. Yo creo que aquí tiene que beneficiarse la comuna de Alto Hospicio y las de El Tamarugal", apeló el senador.

Por otro lado, la Superintendencia de Casinos también se haría cargo de fiscalizar a los recintos municipales de juegos de azar durante los años 2016 y 2017, antes de que la ley entre plenamente en vigor. Asimismo, ya hay una disposición que restringe la construcción de un nuevo casino a menos de 70 kilómetros de otro existente.

"La oferta en materia de servicios debiera mejorar con esta nueva normativa. Uno de los problemas que hemos tenido en Iquique es que el casino no está a la altura de lo que quieren los iquiqueños. Ahí debe haber una inversión importante", añadió Rossi.

A nivel comunal, el concejal Guillermo Cejas informó que la próxima semana el alcalde Jorge Soria se reunirá con senadores y el Ministerio de Hacienda.

"Este municipio no va a vender ningún terreno a privados. La concesión del casino termina este año y la prórroga por dos años más se verá en los próximos días. Ahí sabremos si seguirá Dreams o no", adelantó el edil.

Tras la aprobación del Concejo, todos los terrenos municipales estarían disponibles, aunque en discusiones futuras debería establecerse un lugar específico. Del mismo modo, desde la municipalidad prefieren desocupar el espacio actual del casino con el objetivo de extender el balneario Cavancha. J