Secciones

Padres buscan concientizar sobre el autismo

E-mail Compartir

Durante este mes el mundo conmemora el Día de la concientización sobre el autismo e Iquique no quedó al margen de esta fecha, pues existe una agrupación de padres que colabora para que la condición de sus hijos ya no sea un hecho pasado por alto.

Se trata de la organización Apandia, cuyos padres de niños diagnosticados dentro del espectro autista deben batallar para que la educación y la atención médica sean de buena calidad en la zona.

Según contó, Lidia Sierra, secretaria de Apandia, la agrupación nació para dar apoyo mutuo a los padres que enfrentan los difíciles caminos que se desencadenan luego de saber que sus hijos son diagnosticados con autismo. Sin embargo, ahora quieren dar un nuevo paso, pues consideran que la educación está al debe en cuanto a integración.

"En la primera infancia muchos deben ir a escuelas especiales y no pueden seguir avanzando. Sería preciso que fueran a jardines infantiles junto a los niños y ahí fueran atendidos de acuerdo a sus requerimientos especiales. Los niños entre 2 y 5 años actualmente tienen difíciles posibilidades de ir a primero básico", argumentó la madre.

En el plano de la salud, la tarea también es complicada para los miembros de Apandia, pues la falta de especialistas dificulta encontrar un diagnóstico certero y un consiguiente tratamiento. Según reveló la secretaria de la agrupación, un tratamiento al mes para un niño con autismo puede superar los $400 mil.

Por ello, los padres organizan visitas de especialistas para que vengan a la ciudad para realizar consultas. En ese contexto, Apandia organizó una charla llamada "Alergias alimentarias y su relación con la conducta" a cargo de la doctora Evelyn Calderón. La actividad que se realizará en la Universidad Santo Tomás a las 19 horas de hoy es abierta a todo público y el costo de adhesión es de $5.000.

En tanto, el jueves 9 de abril la misma profesional dictará una charla gratuita denominada "Metales pasados y cómo afectan a la salud". La actividad será en el salón Oscar Hahn de la Unap a partir de las 19 horas.

"Es importante concientizar sobre lo que es el autismo, porque una sociedad inclusiva agranda la tolerancia y no hace diferencias", aseveró Sierra, quien invitó a visitar la página de Facebook "Apandia Iquique". J

Vecinos de Villa Santa María tienen Bibliodrogas

E-mail Compartir

l Una colección de libros especializados en prevención y tratamiento de consumo de drogas y alcohol, recibieron vecinos de la Villa Santa María, tras participar en el diálogo comunitario que Senda realizó en la sede del sector.

El director regional de Senda, Christián Zaines entregó a la presidenta de la Junta de Vecinos, María, Elba Valenzuela, textos que abordan las problemáticas asociadas al consumo de drogas, las formas de detección, la prevención, el tratamiento y la integración social de las personas atendidas a través de los programas que ofrece la institución.

A partir de esta donación, los vecinos del sector dispondrán de una Bibliodrogas, que considerará dos mecanismos. Uno es el espacio físico con textos que en este caso estarán al interior de una sede vecinal, y el otro, en forma virtual en el cual es posible hallar una colección de más de 6.500 títulos bibliográficos y 3.000 archivos digitales en el sitio www.bibliodrogas.cl.

Además, los asistentes recibieron un kit informativo en materia de drogas, que contiene información de las drogas más conocidas, sus efectos en el consumidor y tratamientos para ellas. J