Secciones

Banda tocó por primera vez en la actividad

E-mail Compartir

l Hace quince años que Patricio Troncoso vive en Iquique. Llegó desde Santiago, específicamente desde Maipú, y esta es la primera vez que participa en la Quema de Judas, junto a la banda que lidera.

La agrupación, llamada Cecilia 8.2, está compuesta por un total de quince músicos, los que tocan trompeta, saxo y tuba, conformándose principalmente en un banda de bronce.

Una vez iniciada la procesión en la iglesia San Francisco, los músicos comenzaron a tocar ritmos de salto y cumbia, para terminar interpretando el himno de Iquique, canción que se toca cuando el muñeco de Judas se quema.

"Este es un recordatorio de la traición que hizo Judas a Jesús y lo importante es que todos podamos participar. Encontré muy linda la actividad y la tratamos de hacer con el mejor cariño y entusiasmo", opinó el músico. J

Corporación intenta rescatar viejas costumbres

E-mail Compartir

l Un saludo de agradecimiento expresó la presidenta de la Corporación Hijos de Iquique, Juana Troncoso, tanto para el alcalde como para los concejales, quienes le entregaron una subvención con el objetivo de desarrollar el evento. Además, extendieron el gesto a los encargados del Mercado Centenario, recinto que otorgó las monedas que fueron lanzadas hacia la gente.

"Nuestro objetivo es rescatar las viejas tradiciones ya que antiguamente esto se hacía. Para eso nosotros hacemos cuatro actividades al año, para juntar plata", expresó Troncoso.

Respecto a quienes rechazan la festividad, la dirigenta aseguró que "no deben ser iquiqueños".

"Sean de donde sean, yo no le tomo asunto a esa gente negativa. Esa gente no tiene vida, viene de afuera, no creo que sean iquiqueños", aseguró. J

Iquiqueños retomaron la tradicional Quema de Judas

E-mail Compartir

La procesión comenzó en la iglesia San Francisco para llegar hasta el Mercado Centenario, punto donde hace diecisiete años se realiza la tradicional Quema de Judas.

Eso sí, la tradición es mucho más antigua, aunque ha sido retomada por la Corporación Hijos de Iquique.

Así, el Domingo de Resurrección se transforma, para lo iquiqueños cristianos, no sólo en la festividad que celebra el triunfo de Cristo sobre la muerte, también es el día en que el apóstol debe pagar por su traición a Jesús.

Por medio de una grúa, el Judas Iscariote, vestido con sus clásicas túnicas, es elevado y luego encendido en fuego, mientras un camión aljibe se mantiene al tanto del curso de las llamas para actuar con agua y extinguir la quema.

Como es típico en este evento religioso, y siguiendo la tradición cristiana, una vez apagado el fuego, los organizadores comienzan a lanzar monedas, tal como habría ocurrido en tiempos bíblicos, cuando Judas recibió su pago por traicionar a Jesucristo.

TERREMOTO

Sin embargo, más allá de los detalles de una fiesta que se programa para cada Semana Santa y aunque sus organizadores insisten en que la ceremonia se realiza hace diecisiete años, los asistentes son claros en recordar que 2014 fue la excepción. Producto del terremoto de abril pasado, el evento religioso se suspendió.

Además, muchos recuerdan las veces en que personas han resultado quemadas, ya que antes las monedas se escondían al interior del muñeco y los asistentes se colocaban debajo esperando el dinero, como si fuera una piñata de cumpleaños.

"Hubo harta seguridad, limpieza, todo bien. Ojalá que siga así cuando se repita", contó Óscar Díaz, uno de los asistentes al rito popular. J