Secciones

Bustos y Caval: Luksic pidió a Dávalos en reunión

E-mail Compartir

E l denunciante del caso Caval, Sergio Bustos, reveló que fue el dueño del Banco de Chile, Andrónico Luksic, quien solicitó que el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, asistiera a la reunión en que se gestó el crédito por $6.500 millones para comprar un terreno en Machalí.

A la salida de la audiencia por la demanda laboral que tiene contra esa compañía, Bustos insistió en que él gestionó ese encuentro para los socios Mauricio Valero y Natalia Compagnon, nuera de Bachelet. "Luksic le dijo a su secretaria que prefería que fuera su esposo", añadió.

Sin embargo, Luksic lo desmintió. Aseguró que el intermediario le pidió la reunión con los tres. Agregó que nunca solicitó la asistencia de Dávalos y aclaró que "jamás" se reunió ni comunicó con Bachelet para tratar algo vinculado a Caval.

Bustos dijo que no conoció a Dávalos y acusó que quien lo contactó para trabajar para Caval, Victorino Arrepol, hacía negocios con un ex funcionario de la Tesorería.

DESMENTIDO

El vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, rechazó tajantemente las declaraciones del ex asesor de Caval, Sergio Bustos.

"La reunión "me fue solicitada el día 4 de noviembre de 2013 a través de mi secretaria por Sergio Bustos, a quien no conozco, en nombre de Natalia Compagnon, Sebastián Dávalos y Mauricio Valero", señaló Luksic a través de una declaración pública.

Añadió que "contrariamente a lo que el señor Bustos ha afirmado, yo no solicité la presencia del señor Dávalos ni de ninguno de ellos en ese encuentro". J

Tribunal Constitucional avaló la legalidad del Acuerdo de Unión Civil

E-mail Compartir

l El Tribunal Constitucional desestimó ayer el requerimiento presentado por parlamentarios de la oposición y estableció que el recién aprobado Acuerdo de Unión Civil (AUC) cumple con todas las exigencias para ser ley de la república, por lo que la legislación que regulariza la convivencia de parejas de personas tanto del mismo sexo como del opuesto, quedó en condiciones de ser promulgado por el Ejecutivo.

El organismo avaló que las materias que se deriven del nuevo estado civil sean discutidas en los tribunales de familia; y que el régimen patrimonial podrá ser liquidado de mutuo acuerdo.

Las primeras uniones civiles de esta índole se podrán realizar seis meses después que la ley se publique en el Diario Oficial y esta publicación se realizará una vez que La Moneda la promulgue, lo que se espera suceda en los próximos días por la Presidenta Michelle Bachelet.

La iniciativa fue aprobada por el Congreso el pasado 28 de enero, tras cuatro años de tramitación. J