Secciones

Proyectan más ciclovías para Iquique y Alto Hospicio

E-mail Compartir

Diversos proyectos se están ejecutando con el objetivo de generar mayores espacios para los ciclistas, quienes día a día captan mayores adeptos respecto a esta alternativa de traslado.

Una de las entidades que está generando proyectos en este sentido es el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), quien ya cuenta con cuatro iniciativas para la región que consideran la construcción de ciclovías.

Los sectores en Iquique son Bulnes, entre Arturo Prat y Avenida Salvador Allende, con un tramo de 2,1 kilómetros; calle Orella, entre Arturo Prat y Héroes de la Concepción, con 1,4 kilómetros; y Sotomayor, con 2 kilómetros. En tanto, en Alto Hospicio se tiene proyectada la construcción de una ciclovía en el sector de avenida Las Parcelas, entre calles Ricardo Lagos por el sur y el empalme con el antiguo acceso a Iquique por el norte, con una longitud de 3,9 kilómetros.

El seremi de Minvu, Ricardo Carvajal, explicó que "cada uno de los tramos considera vías bidireccionales, además del mejoramiento de pavimentos, demarcaciones, señalética vial, iluminación, rebaje de calzada en cruces peatonales, entre otros.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) también está ejecutando proyectos que contemplan ciclovías. Así lo comentó el seremi (s) Julio Pérez: "A través de la dirección de Obras Portuarias tenemos iniciativas que contemplan estas vías en todo el borde costero. Se irán incorporando vías en terrenos que se nos permitan o si no ciclovías con toperoles, las que estarán demarcadas en la pista de automóviles".

Pérez agregó que en este momento el proyecto que se está ejecutando en el tramo Piscina Godoy-Intendencia, tiene incorporada ciclovías, al igual que la iniciativa que contempla el tramo Intendencia-El Morro, el del parque Balmaceda y el de la Península Cavancha.

"Tenemos proyectos en etapa de diseño y otros en ejecución. A largo plazo se quiere tener todo el borde costero con ciclovías", aseveró Pérez.

Beneficios

Según el ingeniero en Tránsito Carlos Vergara, el uso de estas vías exclusivas para ciclistas permite de una u otra forma "dejar los vehículos particulares, meta que se quiere lograr a futuro y con ello incentivar el uso del transporte público para no congestionar aún más vehicularmente la ciudad", dijo.

El experto explicó que la reducción en el traslado si se usan las ciclovías puede ser entre un 30 a un 40 por ciento.

En tanto Sergio Yáñez, coordinador de planificación y desarrollo de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que las ciclovías que se construyen desde octubre del 2014 deben cumplir con nuevas normas, las que incorporan mejores estándares, mayor conectividad entre las ciclovías, entre otros.

"El objetivo es que las ciclovías generen un recorrido y no por tramos como lo es ahora, lo que provoca inconvenientes entre automovilistas, peatones y ciclistas", explicó Yáñez.

Ciclistas

Para los deportistas del Colectivo Ciclista Bicivilízate, las actuales ciclovías poseen una serie de carencias que perjudican trasladarse tranquilamente, así lo confirmó Francisco Alcayaga, parte de este grupo de ciclistas.

"Son evidentes las carencias que poseen las actuales ciclovías, como la falta de señaléticas y conexión entre ellas. Para pasar de Cavancha a Playa Brava no existe la infraestructura adecuada y Baquedano sigue siendo otro punto conflictivo donde los peatones, conductores y ciclistas se encuentran a diario, ocasionándose varios conflictos. Creemos que se requiere una ciclobanda, o alguna delimitación física para ordenar ese paseo", planteó Alcayaga.

Los ciclistas agregaron que como agrupación están aplicando una encuesta de movilidad urbana que permitirá identificar las calles más transitadas por los ciclistas de Iquique.

"De acuerdo a los resultados esperamos presentar una propuesta formal al municipio, ya que creemos que falta participación en la creación y realización de estos proyectos viales, debido a que no se contemplan a los actores principales como los son los mismos ciclistas urbanos", dijo Alcayaga. J