Secciones

Incentivan la inclusión social a través de la fotografía

E-mail Compartir

La necesidad de las familias que tienen hijos con alguna discapacidad fue el motivo principal para que un grupo de jóvenes iquiqueños ejecutaran dos proyectos que permitirán trabajar la inclusión en la ciudad.

Se trata del colectivo social y cultural "Circuito Norte", quienes buscan concientizar a la sociedad iquiqueña sobre la importancia de incluir a todos como iguales.

El primer proyecto ejecutado fue "1x1 a Escala por la Inclusión Exhibición Fotográfica Itinerante por Establecimientos Educacionales de la Región", el cual permitió que alumnos del Centro de Capacitación Laboral F - 124, perteneciente a Cormudesi realizaran talleres de fotografía donde ellos mismos se fotografiaban.

Carlos Olivares, encargado del proyecto explicó que fue un taller de fotografía digital que se impartió el año pasado.

Desde ahí salieron 80 fotografías que hoy son exhibidas en la sala de arte del casino de juegos pero que desde fines de abril recorrerá los establecimientos educacionales.

"Las fotos están siendo expuestas a través de módulos desmontables y de fácil traslado para llevarlos a 30 colegios municipales de la región", precisó Carlos.

A través de la fotografía quisieron concientizar y que se hable sobre la inclusión dentro de la educación formal pero desde la mirada de los propios estudiantes. "La idea es que los jóvenes tengan acceso y que no sólo quede en un museo, sino que recorra los colegios", afirmó Olivares.

juegos inclusivos

A este proyecto de fotografía, se suma ahora la instalación de juegos infantiles para niños con discapacidad, convirtiendo a Iquique en la tercera ciudad del país en tener estos juegos.

Andrea Bonardd, representante legal de "Circuito Norte" comentó que en parte de los proyectos ejecutados, está el proyecto "Plaza Para Todos, Primera Plaza Inclusiva Publica del Norte". "Se abrió la posibilidad de postular al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2014 (Fonapi), perteneciente al Senadis y desde octubre del año pasado que estamos trabajando", relató Andrea.

El proyecto busca proporcionar a la comunidad una "plaza para todos" que se convierta en un espacio accesible e inclusivo, promocionando el derecho al tiempo libre de niños y sus familias, generando experiencias comunitarias en pro de la diversidad.

Esto, a través de la intervención del Parque de los Niños de playa Brava, sumando a este espacio juegos inclusivos para niños en silla de ruedas, además de vías más accesibles para llegar. Para eso involucrarán además, señalética, mensajes integradores y dispensadores de desechos ecológicos.

"Los juegos se mandaron a hacer en Argentina y tuvo un costo de 13 millones de pesos. Tenemos que agradecer a la municipalidad por permitirnos el espacio para instalarlos", agregó Andrea.

La inauguración de estos juegos será el sábado 11 a las 11 horas en el parque de playa Brava. J