Secciones

174 docentes de la región recibirían incentivo al retiro

E-mail Compartir

Marta Chamaca, de 62 años y profesora de física este 2015 estaría acogiéndose a retiro, tras 37 años de carrera docente en colegios subvencionados y mayormente en el sistema municipal.

Según comenta la profesora esta nueva ley impulsa a que ella y sus colegas tomen la decisión de dejar las aulas, determinación que muchos docentes no habían querido tomar debido a que la jubilación con la que quedan estos profesionales de la educación es mínima.

"Pese a que entregamos tanto, este bono no es una gran maravilla pero si viene a fortalecer nuestra pensión. Para todos los años de vocación que entregamos los $21 millones no son equivalentes", dijo.

Ley

El lunes la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley de incentivo al retiro docente que beneficiará a más de 10 mil profesores en edad de jubilar o que la cumplan antes del 31 de diciembre de 2015.

En el sistema municipal regional hay 1.300 docentes de los cuales 174 están en condiciones de acogerse a esta ley de forma voluntaria, siendo de Camiña 4 profesores, de Colchane 2, de Huara 6, de Iquique 137, de Pica 14 y de Pozo Almonte 11. En Alto Hospicio no hay docentes que estén en edad de jubilar, así lo confirmó el seremi de Educación Francisco Prieto.

"A este incentivo podrán acceder las profesoras de 60 años o más y los profesores de 65 años o más. Esta ley se generó gracias a una mesa de trabajo entre el profesorado y el gobierno actual, beneficiando a los docentes de larga trayectoria los que incluso llegan a 40 años de trabajo.

La autoridad agregó que la bonificación máxima es de $21 millones 500 mil para aquellos profesores que tengan 44 horas de contrato, por lo que quienes tengan menos horas de contrato recibirán una bonificación proporcional.

"La gran mayoría de los docentes de la región tiene una contrato de 30 a 35 horas. En tanto los profesores que cumplen trabajo de directivos UTP, inspectores generales, etc, son quienes tienen 44 horas de contrato", dijo Prieto.

Pedro Cisternas, presidente regional del Colegio de Profesores, explicó que "este proyecto de ley era uno de los 5 puntos de la agenda corta, anhelo esperado por cientos de docentes que necesitan irse del sistema tras cumplir 35 o 40 años de trabajo", dijo.

El docente agregó que la mayoría de sus colegas recibirán aproximadamente $17 millones de pesos ya que tienen contratos por 30 horas. J

Más de 80 estudiantes participarán en simulacro

E-mail Compartir

l El jueves 28 de mayo se realizará un simulacro de terremoto sobre 8 grados con posterior tsunami, en el que participarán más de 80 mil estudiantes de los 302 establecimientos de educación parvularia, básica y media, además de universidades y centros de formación técnica de la región.

El ejercicio, que el año pasado debió suspenderse ya que la región estaba en emergencia debido al terremoto que afectó a la zona norte, partirá a las 11 horas y está dentro del programa de seguridad escolar.

El seremi de Educación Francisco Prieto, explicó que "los colegios de la zona de inundación en Iquique deberán evacuar a zona segura y los establecimientos de zona segura y de otras comunas deberán realizar sus protocolos internos y evacuar a zonas de no peligro de sus poblaciones", dijo.

En tanto, el director regional de Onemi Alejo Palma, comentó que durante el ejercicio "también se simularán incendios en los colegios, donde se verá y evaluará el trabajo de bomberos con los establecimientos educacionales, además de accidentes de menores cuando estén evacuando y el posterior traslado de estos a los centros asistenciales", agregó. J