Secciones

Jóvenes llevan arquitectura del desierto a Valparaíso

E-mail Compartir

Dos proyectos que rescatan la arquitectura del desierto expresados en un centro para fomentar el deporte aventura en Pisagua y otro para el turismo en la comuna de Huara, serán los que presentarán en Valparaíso dos estudiantes de arquitectura de Iquique.

Los jóvenes de la Universidad Arturo Prat asistirán a la décimonovena versión de la Bienal de Arquitectura, en la que destacará la exposición de proyectos de la arquitectura mundial.

Paulina Sandoval y Matías Díaz, viajarán a Valparaíso, sede de la Bienal que por primera vez se realizará fuera de Santiago, desde el 16 de abril. Ese será el día en que ambos estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UNAP expondrán sus proyectos que fueron seleccionados dentro de los mejores a nivel nacional.

Proyectos

Ambos estudiantes decidieron trabajar en proyectos rurales, Paulina en Huara y Matías en Pisagua. "Esto se trata de hacer proyectos pero, no en lo urbano, sino que en terreno rural y aquí es el desierto. Es la arquitectura del desierto", mencionó Matías Díaz, quien planificó un refugio para turistas amantes del deporte.

"Fui al lugar y después de un análisis geográfico nació la idea. Me di cuenta que había deporte aventura que no se tomaba mucho en cuenta. Saqué la idea de hacer un proyecto que acogiera el deporte aventura y además, como la geografía de la quebrada es extrema, también se puede hacer bicicleta y se puede bajar en moto, entonces finalmente hice un refugio para acoger el deporte mismo. Hay un equipamiento, tiene un taller para arreglar las motos y hay alojamiento y servicios donde pueden llegar deportistas. Tiene que ver específicamente con el deporte", explicó Matías, creador del proyecto "Refugio para el tursita-aventura en Pisagua".

Paulina, en tanto, buscó recoger la actividad turística entre Huara y el cerro Unitas. "Es una posada inspirada en los surcos que se forman en la arena, para mimetizarse con el desierto y contener los actos de la forma más natural posible. El proyecto como programa cuenta con lo mínimo para el descanso, lo importante son los recintos que establecen la conexión entre la misticidad del desierto y los turistas, por eso hay un gran mirador y un gran estar central", comentó acerca de su proyecto "Surcos del Desierto".

Expectativas

Como una oportunidad para intercambiar conocimientos y conocer las realidades de otras universidades es que ambos estudiantes esperan con ansias el viaje a Valparaíso.

"Es una tremenda oportunidad para aprender, conocer las realidades de las otras escuelas de arquitectura y ver cómo se manejan con el territorio que es lo que más me apasiona de la arquitectura. Estoy muy ilusionada por eso, mostrar lo que hacemos en el extremo norte de Chile me llena de orgullo", declaró Paulina.

Matías está motivado por su primera participación en una exposición de ámbito académico. "Será interesante porque será un punto en común con varios compañeros de otras universidades. Las expectativas son altas".

Vesna Obilinovic, quien está a cargo de la Dirección de vinculación de la casa de estudios, precisó que los estudiantes debían tener nota sobre 5, así ellos enviaban sus proyectos vía online y quedando seleccionados enviaban las láminas finales con el formato de la Bienal.

workshop

Workshop es el nombre de la actividad que se realizará durante los 10 días que dure la Bienal. Allí, viajarán cuatro estudiantes de la UNAP junto al profesor Patricio Julio, quienes deberán recorrer Valparaíso y generar una propuesta de proyecto. Los iquiqueños postularán a recibir algunas de las menciones que van desde el mejor proyecto, hasta la votación popular de los asistentes en una Bienal de Arquitectura que reunirá a importantes arquitectos del planeta, como Kap Malik, quien tiene como principal obra la torre de Shangai que será el segundo rascacielos más alto del Mundo.

expo en iquique

En paralelo a la Bienal en Valparaíso, se realizará una exposición de la misma en Iquique entre el 16 y 26 de abril, en la plaza 21 de Mayo, con proyectos de la Municipalidad que incluye el nuevo estadio, además de proyectos del borde costero. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentará imágenes del Mirador de Parapentes y el proyecto de reconstrucción de Las Dunas, mientras que el Ministerio de Obras Públicas aportará con la parte patrimonial, mostrando iglesias del interior y el proyecto del Teatro Municipal.

"Esto lo hacemos porque los proyectos no son para los arquitectos, son para la gente, para que sepan qué edifcio les van a construir, o cómo será el parque que van a recorrer", mencionó Obilinovic. J