Secciones

Visiones contrapuestas genera el proyecto de autocultivo de marihuana

E-mail Compartir

Visiones contrapuestas existen en la región ante el proyecto de ley de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que despenaliza el autocultivo de marihuana para usos privados y fines medicinales.

La iniciativa en la región de Tarapacá no pasó inadvertida, no obstante existen visiones diversas sobre esta iniciativa que permitirá tener hasta seis plantas de marihuana en una casa. Es así que el senador Jaime Orpis cree que va a fomentar el microtráfico.

"Es lamentablemente la aprobación que ha hecho la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a la ley 20.000. El gran problema que tiene Chile son los altos niveles de consumo especialmente de marihuana, por lo tanto el gran desafío de nuestro país es como reducir los altos niveles de consumo".

Según el parlamentario también hay problemas para fiscalizar: "se permite el auto-cultivo de seis plantas. ¿Cómo se va a fiscalizar?, imposible, por lo tanto lo que va a ocurrir es que se van a generar verdaderas empresas de cultivo masivo de marihuana. Se contempla que gramaje sea equivalente en "pitos" que se puedan portar 20, restricciones en la vía pública. Para lo único que se prestará esta disposición es incentivar el microtráfico", agregó Orpis.

aun falta

La Asociación Amigos de la Cannabis, que cuenta con personalidad jurídica y con más de 30 asociados en Iquique, cree que el proyecto es un gran paso, pero sigue siendo deficiente.

Su presidente Jaime Rojas, precisó que "si bien es un paso, no cambia el ánimo de la Ley N° 20.000 (que sanciona el consumo de drogas), ni su esencia, sigue siendo prohibicionista. Hay una serie de cosas en las que no estamos de acuerdo, como por ejemplo la cantidad de plantas que podemos cultivar. Nosotros pensamos que el autocultivo es un tema íntimo, que debe ser de uno dentro del domicilio, privado".

Precisó que existe cierta desconfianza en el punto de la cantidad de plantas que se puede tener y como se podría fiscalizar, debido a que es ambiguo, y deja vacíos legales ya que un persona podría tener la cantidad permitida de plantas, pero si miden más de dos metros podrían doblar la cantidad de 500 gramos permitidos.

"No hay como regular que uno tenga 6 plantas y nadie debiese fiscalizar lo privado, esto no va a parar la persecución de los que tienen su cultivo, no existe manera de que tengas 6 plantas y te pueden registrar la casa entera en busca de la séptima planta. El punto positivo es la despenalización, sin embargo, es positivo porque es un avance, ya que ahora la ley reconoce el autocultivo, hoy en día si tienes un cultivo te tratan de traficante, pero creemos que es solo un paso", dijo Rojas. J