Secciones

Iniciativa legal bajaría costos de estacionamientos públicos

E-mail Compartir

Radicales cambios en la operación de los estacionamientos privados implicaría la aprobación de un proyecto de ley que busca otorgar gratuidad durante dos horas y media en centros comerciales y centros de urgencia.

La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados y falta que ingrese al Senado.

El proyecto busca que la primera media hora de uso de un estacionamiento sea gratuita en centros comerciales, supermercados y aeropuertos. La medida se puede extender a dos horas más si el usuario presenta una boleta que acredite una compra al interior del recinto.

Sin embargo, si los clientes exceden las dos horas y media en un aparcadero, el cobro del servicio se hará de acuerdo a minutos transcurridos y no a tramos de tiempo.

La nueva legislación también prohibiría el cobro de estacionamientos a pacientes que acuden a la unidad de urgencias de un hospital o clínica. No obstante, la medida no aplicaría al Hospital Regional de Iquique pues no cuenta con estacionamientos.

CONTENTOS

La idea de ley fue celebrada por usuarios de estacionamientos. Adolfo Lawson aseveró que "me parece muy bien y coherente que ya no se cobre desde el momento que uno entra. Ahora veamos cuánto se demoran los políticos en aprobar la ley".

Una opinión parecida expresó Luis Araya, al decir que "todos los días vengo en mi auto a comprar al Agro ¿Se imagina cuánto gasto dinero en un año sólo en estacionamiento? Ojalá se apruebe la ley pronto".

AGROPECUARIO

Uno de los servicios que tendría que hacer cambios si se aprueba la ley es el Terminal Agropecuario de Iquique, que cuenta con más de 520 aparcaderos.

De acuerdo a lo manifestado por Simón Henríquez, gerente general del Terminal Agropecuario, la medida podría provocar un colapso de las instalaciones "ya que las personas, trabajadores y comerciantes que viven o trabajan en el sector, estacionarán sus vehículos en nuestros estacionamientos, dificultando el acceso a los consumidores a realizar sus compras"

Henríquez agregó que lo anterior implicará una sustancial alza de los productos en general, por cuanto el Terminal, dado sus bajos precios, cumple un rol de regulación de precios frente a supermercados, mall y grandes centros comerciales lo que provocará además, una mayor concentración del poder económico.

Respecto a las mermas económicas que se podrían desencadenar, el representante del Agro dijo que los ingresos por estacionamientos representan un 35% de las ganancias totales, "con lo cual se detiene completamente nuestro desarrollo, ya que no podemos traspasar este costo a nuestros arrendatarios por cuanto son pequeños comerciantes que no están en condiciones de pagar un canon de arriendo mayor, a diferencia de mall y grandes centros comerciales y estos al consumidor final". J