Secciones

MEO confirma reuniones con ex gerente de SQM

E-mail Compartir

l El ex diputado y candidato presidencial, Marco Enríquez Ominami, reconoció ayer que sostuvo reuniones con Patricio Contesse, ex gerente de SQM, luego de haber sido mencionado durante la declaración de la secretaria del ex ejecutivo de la minera antela Fiscalía Nacional. MEO rechazó cualquier tipo de financiamiento irregular a su campaña.

Katherine Bischof, quien era la secretaria de Contesse, se presentó sin avisar previamente en las dependencias del Ministerio Público el martes para prestar declaración.

Bischof habría dicho en su testimonio que el ex gerente de la minera, que fue desvinculado en marzo, se reunió en su oficina con el ex senado Carlos Ominami y a presidenciable del PRO, Marco Enríquez Ominami, ademas de otros políticos que habrían acudido en pleno período de campañas, según publicó The Clinic.

Esto fue confirmado por Enríquez, quien señaló a La Segunda que sostuvo dos reuniones con el ex gerente de Squimich y que éstas no se realizaron con el objetivo de conseguir financiamiento para su campaña electoral, sino para aborda el tema de la estatización del litio.

"Me reuní con él para exponer mi posición sobre la estatización de Litio. No estaba Carlos (Ominami) y no estaba Ponce Lerou, a quien ni conozco", afirmó el ex parlamentario al medio mencionado.

Asimismo agregó que el primero de los encuentros lo realizó como candidato del PRO y el segundo en calidad de representante del partido.

Enríquez Ominami agregó que desconocía quienes donaron dinero para el financiamiento de su campaña. J

Partidos hacen mea culpa y respaldan a Bachelet

E-mail Compartir

l Un grupo de partidos del oficialismo junto con otros de oposición firmaron un documento de seis puntos done asumen la responsabilidad de los últimos hechos que han provocado una crisis política.

El PS, PPD, PRSD, PC y la DC por la Nueva Mayoría junto con RN y la UDI por la Alianza, fueron parte de este documento. En tanto, otros movimientos como el MAS, IC y Amplitud no fueron parte de la misma.

En el texto, los partidos asumen la responsabilidad de los hechos que se han conocido durante las últimas semanas y de paso, dieron su aprobación a la tarea de la Comisión Asesora Presidencial y a la Presidenta Michelle Bachelet.

El escrito habría sido redactado por el senador (DC) Ignacio Walker, luego que se lo pidiera el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo. J

Peñailillo: Presidenta "se hace cargo" de la crisis

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, salió ayer a defender el liderazgo de la Presidenta Bachelet -cuestionado desde diversos sectores en los últimos días- y a rechazar el supuesto inmovilismo en que la crisis política tendría a La Moneda. El jefe de gabinete aseguró que la Mandataria sí se ha hecho cargo de la crisis institucional por la que atraviesa el sistema político.

El secretario de Estado agregó que lo anterior queda de manifiesto en "la convocatoria del Gobierno a amplios acuerdos y en eso la Presidenta de la República ha sido muy clara".

Peñailillo reafirmó que el Gobierno ha asumido esta tarea "como todas las situaciones complejas".

"hacerse cargo"

"Los países salen adelante haciéndose cargo de los problemas", aseguró el secretario de Estado, quien defendió, como ejemplo, la decisión de la Presidenta de "hacerse cargo" y destinar US$1.500 millones para que la población salga adelante".

Para el jefe de gabinete, si en el sistema político, transparencia, calidad de la política, financiamiento o relación de lo público y privado "hay una situación como la que estamos viendo, hay que hacerse cargo y ese es el llamado que ha hecho el Gobierno".

señal en terreno

En una actividad en Longaví (Región del Maule), la Presidenta Michelle Bachelet aseguró que "hace un par de días fui muy clara al decir que el Gobierno no está paralizado y hoy (ayer) lo quiero reafirmar desde el Maule. En terreno y con lo que más me importa: con la gente, con ustedes".

La Mandataria agregó que "somos un Gobierno que va para adelante y no nos vamos a distraer en discusiones o polémicas que no vayan en directo beneficio de las familias chilenas. Nosotros estamos para trabajar".

La Mandataria envió así una señal de liderazgo luego de varios días en que ese atributo presidencial ha sido sometido al escrutinio de varios sectores, mientras también se acusa una supuesta "parálisis" del Gobierno por el complejo momento que atraviesa la clase política tras los casos Penta, SQM y Caval.

La Jefa de Estado añadió que "estamos para trabajar y no se preocupen, que yo voy a seguir adelante, sin duda, y con todos los compromisos que tomé con ustedes. Vamos a tener una educación superior gratuita para las familias, y vamos a desmunicipalizar los colegios y los vamos a devolver al Estado".

La Mandataria recalcó que La Moneda mantiene una agenda que intenta "en todas las áreas que nuestro país sea un mejor país para todos, donde cada uno de ustedes, que se esfuerza tanto todos los días, sienta que ese esfuerzo tiene el reconocimiento que merece".

comisión

El ministro Peñailillo dijo que la comisión aprobada en la Cámara de Diputados para indagar el caso Caval "debe constituirse formalmente" y pidió "dejar trabajar a las instituciones".

"Primero que se constituya formalmente como corresponde y luego se verá lo que se va a hacer. Entiendo que ni siquiera los integrantes o quien preside la comisión estaba claro hasta el día de ayer", afirmó.

El titular de Interior añadió que "lo que aquí importa en todo caso es que hay un proceso judicial, que hay que dejar que trabaje sin presiones". J