Secciones

Carabineros suspendió sus actividades de aniversario

E-mail Compartir

l Carabineros suspendió todas las actividades conmemorativas de su 88º aniversario institucional debido a los difíciles momentos por los cuales están atravesando los habitantes de la zona norte del país y la reciente muerte del cabo 2do. Alejandro Galvez Galvez el pasado 29 de marzo.

El Jefe de la Primera Zona "Tarapacá", general Claudio Nash Berne, informó que sólo se realizará el desfile cívico militar del 27 de abril. Por ello el oficial extendió una invitación a toda la comunidad que quiera asistir a esta única actividad conmemorativa, para que se adhieran y acompañen a Carabineros a las 11 horas en la plaza Bernardo O'Higgins de Iquique.

"Somos una institución dedicada a la comunidad y no podemos estar ajenos a la realidad nacional, por lo que este año nuestro aniversario estará marcado por la austeridad y sobriedad, como una forma de solidarizar con quienes están sufriendo", finalizó el general Nash. J

Científicos descifraron efectos del tsunami

E-mail Compartir

l Importantes conclusiones sobre la acción de los tsunamis determinó una extensa investigación realizada por especialistas chilenos y extranjeros de la Universidad Católica del Norte (UCN) y del Centro Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden), luego del terremoto del 1 de abril de 2014 que afectó a Tarapacá.

Entre los aportes resalta el hecho que este estudio contribuirá a la implementación de sistemas eficientes de alerta de tsunami que beneficien a los habitantes de las zonas cercanas al mar en el país. También será de utilidad para confirmar la posibilidad de arribo de olas tardías asociadas a la forma particular de la costa del territorio chileno, que pueden tener consecuencias en los procesos de evacuación (como las observadas en 2010). J

Zona Franca enfrenta baja de ventas en 8,5%

E-mail Compartir

La Zona Franca de Iquique no está pasando por un buen momento económico y tras un análisis comparativo entre los meses de enero y febrero, tanto de 2014 como de 2015, se desprendió que las ventas del sistema franco son un 8,5% menores.

La preocupación e incertidumbre abunda entre los usuarios de Zofri que ven cómo día a día el problema aumenta y no encuentran solución. Para Patricio Sesnich, presidente del directorio de Zofri S.A. el factor más importante es "la retracción general de la actividad de las economías de los países de demanda de la Zona Franca, así como de nuestro propio país".

Sesnich, además, mencionó que fue una tarea "casi heroica" para los usuarios el recuperarse del terremoto y que, pese a las dificultades, "el flujo de negocios durante todo el año 2014 y lo que va del 2015 se ha mantenido en niveles altos a punto tal, que el aporte que Zofri S.A. hace a las comunas -que corresponde al 15% de los ingresos brutos de la compañía- ha marcado un nuevo récord histórico".

usuarios

Contrarios a la opinión de Patricio Sesnich se mostraron los usuarios de Zona Franca, puesto que no encuentran solución a la problemática que afecta sus negocios, lo que los ha llevado incluso a pensar en cerrar sus sitios de venta.

Leo Liu, trabajador de "Yesido", empresa que vende productos de tecnología profesional, grafica la situación. "El lugar es bueno, pero si uno se detiene a mirar la calle, hay muchos sitios vacíos de negocios que cerraron porque la gente ya no compra".

Por lo anterior, es que Liu piensa en analizar la situación durante un mes. "El año pasado fue malo y ahora muy malo, pensamos esperar un mes más y si el panorama no cambia no nos va a quedar otra que cerrar. Si pregunta en otras tiendas creo que hablarán lo mismo que nosotros. Estamos pensando en hacer remates y cerrar", declaró.

Por otra parte, Andy Lin, vendedor de artículos de computación, tiene una explicación a la baja de ventas. "Pienso que es por nuestros clientes que, en su mayoría son de Bolivia. Ellos ahora están optando por comprar directamente a China antes que hacerlo aquí, además que el trámite es muy demoroso, por ejemplo, una mercadería que se compra hoy puede demorar casi un mes y medio en llegar a destino, cuando antes solo demoraba dos semanas".

pasividad

Miguel Ángel Quezada, gerente de la Asociación de Usuarios de Zofri, cree que tanto el terremoto como el paro portuario afectaron al sistema franco, pero que el problema mayor es otro. "Es un tema más estructural, porque de alguna manera los compradores que venían a zona franca desde Bolivia, Perú y Paraguay, hoy están comprando en origen, por tanto tenemos que buscar mecanismos de atracción y ser más competitivos".

Frente a esta situación, Quezada pide mayor apoyo desde la administración de Zofri. "Hemos pedido a la Presidenta con carta abierta que intervenga para que aquí puedan generar un plan de acción para que el sistema se reactive, porque vemos cierta pasividad por parte del directorio de Zona Franca, no queremos que se destruya este desarrollo que genera más de 35 mil empleos". J