Secciones

A este modesto circo lo persigue la mala suerte

E-mail Compartir

"Me mojé entera… con la lluvia", dice entre risas y con una mirada picarona Andrea de Filomena, una de las estrellas del circo "Noche de Estrellas". Dice que "tiene una amiga que perdió dos familiares en el aluvión del '91 y con la lluvia pasada yo estaba asustada, porque donde estamos es pura tierra y se formaban ríos de barro", cuenta la artista oriunda de Rancagua.

Andrea comenta que se le mojó el colchón, zapatos y algunos de sus preciados vestidos con los que actúa de 'la loca de la cartera', el personaje más cómico de "Noche de Estrellas".

Afortunadamente nadie del elenco perdió algo de valor, aunque el diluvio retrasó aún más el regreso de uno de los circos más populares de las poblaciones del norte.

"Creo que estaremos volviendo con nuestro show a fines de abril", afirma Claudia Páez Rivas, la "big boss" del circo.

En la parte alta de Antofagasta, literalmente en pleno cerro, se ubica el primer y único circo transformista de esa ciudad: "Noche de Estrellas".

En él actúan hombres que durante el día tienen trabajos comunes y corrientes, pero en la noche se transforman en los protagonistas de noches llenas de humor aunque a veces existan más personas en el escenario que público.

Para comprender bien la historia de "Noche de Estrellas" hay que remontarse menos al año 2000, cuando la dueña y la "big boss" del espectáculo, Claudia Páez Rivas, decidió armar un circo transformista.

Luego de varios años el circo se forjó un nombre en las poblaciones.

CONOCIDA

La señora Claudia -que tiene problemas en sus piernas y no puede moverse con facilidad- cuenta que hace décadas es muy conocida en el mundo circense. "Yo fabricaba pelucas de payaso", afirma.

Cuando la jefa del circo decidió emprender este proyecto no tenía ni siquiera una carpa, pero sí varios amigos (elenco) que la acompañaban.

"Cuando comenzamos con 'Noche de Estrellas' nuestros show los hacíamos en sedes sociales nomás, no teníamos carpa", cuenta la Claudia Páez, quien afirma que cuando lograron reunir fondos, compraron las lonas y entre ella y el elenco de transformistas confeccionaron la carpa.

"El material lo adquirí en Santiago y junto a los niños armamos la carpa y desde esa fecha hemos construido varias", afirmó.

"Noche de Estrellas" es un circo cuyo elenco es gente esforzada y trabajadora, ya que incluso algunos de los artistas viven en pequeñas carpas dentro de las instalaciones del circo, el cual siempre está rotando de poblaciones para llevar su humor a todos los públicos, aunque hace varias semanas no han podido presentarse debido a unos problemas con los permisos, los cuales según la municipalidad, ya estarían solucionados.

A pesar que el circo constantemente cambia su ubicación, hace un mes aproximadamente está instalado justo en el lugar donde, hace 24 años atrás, bajó el aluvión que cobró la vida de decenas de personas.

Unos cuatro transformistas, que no son antofagastinos, viven en unas carpas pequeñas y el pasado miércoles 25 de marzo la pasaron realmente mal, ya que ese día el cielo dejó caer 24.4 milímetros de agua.

TRAGEDIA

Pero las fuertes lluvias no fue la única tragedia que ha tenido que vivir la señora Claudia y su elenco compuesto por cerca de 10 personas, sino que hace poco más de un mes, un amigo muy cercano a "Noche de Estrellas", pero que no era artista, falleció en el mismo recinto.

Luis Barraza era hermano gemelo de José, quien también es amigo del elenco y cuenta que fue en una de las labores de armado y desarmado de la carpa donde lamentablemente falleció su hermano.

"Él (Luis) estaba sujetando el tubo central de la carpa, pero tocó los cables de alta tensión y la corriente lo tomó", recuerda José.

Aquel suceso no sólo afectó a los artistas emocionalmente, sino también artísticamente, ya que ese mismo hecho ocasionó que se quemara casi la mitad de la carpa, la cual estaba recién estrenada.

"Ahora tendremos que repararla y eso toma tiempo y dinero. Nosotros tenemos la mayor voluntad pero estamos retrasados y queremos volver a nuestros espectáculos", relata Almendra Spanish, otra de las protagonistas del circo y quien viene trabajando junto a la dueña desde los inicios de "Noche de Estrellas".

ELENCO

Luis Loncomán, un chillanejo que hace más de dos años llegó a trabajar a "Noche de Estrellas" como el doble de Chayanne y Pedro Fernández, presentándose con éxito en el programa "Mi Nombre es" de Canal 13, reconoce que está cómodo con los muchachos a pesar de la mala fortuna.

Loncomán durante el día no anda vestido del cantante puertoriqueño o mexicano, sino que de guardia de seguridad, ya que trabaja en un supermercado.

"Con la señora Claudia llevo trabajando unos dos años, pero con Andrea de Filomena venimos desde Santiago en distintos circos hace más de 12 años", recuerda Chayanne.

El resto del conocido elenco de "Noche de Estrellas" está compuesto por Almendra Spanish, Marcos da Silva -animador-, Alejandra Toledo, Soraya del Luján, y los anteriormente nombrados, quienes luego de vestirse de mujeres y hacer reír al público, deben desmaquillarse, sacarse los tacos y las plumas y comenzar a ordenar las sillas y desarmar la carpa.

"Es un trabajo esforzado pero muy digno y nosotros lo hemos hecho de la forma más profesional posible, pero con recursos limitados. Por ejemplo, a veces tenemos que pagar multas de 200 o 300 mil pesos por funcionar sin permisos y eso es mucha plata porque cobramos una entrada de apenas dos lucas", expresa la dueña.

SE VIENE

Andrea, Soraya, Almendra y Chayanne se preparan para asistir a uno de los tantos bingos solidarios en que participan llevando su simpatía, humor y música.

En el caso de las chiquillas éstas comienzan a maquillarse. Se espolvorean bases en su cara, se ponen rush y se encrespan las pestañas. Luego, entre un montón de vestidos de distintos colores y formas, escogen uno. "Nos gusta vernos lindas para nuestro público", afirma Andrea.

El caso de Chayanne es distinto, ya que la lluvia dañó el traje del puertorriqueño, lo positivo es que el de Pedro Fernández está intacto.

"No me demoro tanto como las niñas, pero sí varios minutos", cuenta el Chayanne chillanejo. J