Secciones

En Teatro Akana realizan taller de lectura solidaria

E-mail Compartir

lCon una jornada literaria el centro cultural Akana Teatro busca solidarizarse con los afectados en la región de Atacama.

La actividad será mañana domingo desde las 17 horas y durante la jornada se presentarán distintos artistas locales quienes a través de entretenidos relatos, contados a través de la técnica de Cuenta Cuentos harán pasar un grato momento a grandes y chicos. 'Esta es una s una actividad pensada para toda la familia', comenta Eduardo González, del centro cultural.

La ayuda que se solicita a los asistentes consiste en alimentos no perecibles, medicamentos y artículos de higiene que irán en beneficio directo a los damnificados.

El centro cultural está ubicado en Ramírez 1265 y el evento es gratuito. J

Hoy parte 4°campeonatode cueca chora

E-mail Compartir

l Hoy se realiza el cuarto campeonato regional de cueca chora en Iquique. El evento es organizado por la 'Asociación de clubes de cueca y conjuntos folklóricos de Iquique' y se realizará en las dependencias del colegio 'Escuela España' a partir de las 18 horas.

La finalidad es elegir a la pareja que representará la región en el 'Campeonato Nacional de Cueca Chora' que será del 17 al 22 de mayo en Talcahuano.

En va velada estarán el grupo 'Trovadores porteños' de Arica, 'La pat'e cueca' de iquique y como conjuntos invitados 'Savia nueva', el Grupo 'esmeralda' y el conjunto Folclórico 'Qhalt'i Thuqhuri' de Iquique.

La dirección es calle El Monte con la Tirana y el evento será desde 18.00 horas. J

Pintor iquiqueño expone sus obras en Viña del Mar

E-mail Compartir

l El artista visual Alex Álvarez está presentando su exposición de la pintura 'Libro de clases' en la Galería PEV Ubicada en el Palacio Carrasco de la ciudad de Viña del Mar.

La obra es una pintura que se inspira en las fotografías tamaño carnet que se usan en la hoja de vida de los estudiantes.

Este artistaiquiqueño se caracteriza por mostrar series pictóricas cuyos temas son el mundo infantil. Sus últimas exposiciones 'Aprendiendo falacias' y 'Sí, esto es (algo) común' son una reflexión en torno a las relaciones entre la infancia, los juegos y la escolarida. J

Presentan exclusiva colección del selloExcelencia a la artesanía en Iquique

E-mail Compartir

l Una nueva exposición artística llegó a la ciudad. Se trata de la primera itinerancia nacional de la colección piezas del Sello Excelencia a la artesanía, del Museo de Arte Popular Americano (Mapa) Tomás Lago, de la Universidad de Chile.

La muestra de 15 piezas está siendo exhibida en la sede del Consejo de la Cultura ubicado en Baquedano 1073 con entrada liberada.

Esta es la primera vez que una colección del Mapa circula fuera de sus dependencias de Santiago y Tarapacá tiene el privilegio de ser la primera en recibirla, en especial por el alto valor de las piezas en exposición.

Este sello distingue la excelencia de artesanías a nivel nacional, de acuerdo a los parámetros de la UNESCO, con el objetivo de ampliar su desarrollo, incentivar la creatividad, promover sus productos y fortaleciendo su valor. J

realiza gira por México

E-mail Compartir

El Conjunto Folclórico de la Universidad Arturo Prat 'Cofunap' está en México para ser parte de uno de los festivales folclóricos más importantes del país azteca.

Se trata del quinto festival internacional de danza folklórica 'Los Colores del Mundo', que tiene lugar desde el 30 de marzo hasta el próximo 19 de abril de 2015, en Zapopan, Jalisco.

Con un amplio repertorio artístico el conjunto lleva a México lo más característico del folclor nacional.

Con las piezas artísticas 'Música y Danzas de la Pachamama'; un cuadro artístico inspirado en las fiestas religiosas patronales de nuestro norte andino.

A esto se suma 'Entre chamantos, espuelas y panderos'; una representación del hombre de campo con el huaso , donde la cueca chilena, se luce.

Cofunap también presenta en México 'Somos el despertar de Hotu Matu'a'; una puesta en escena que deslumbra por el encanto de las danzas, ritos y tradiciones de los hombres y mujeres que habitan Rapa Nui, el ombligo del mundo.

Para el director musical del conjunto, Christian Aracena, celebrar sus 30 años de carrera artística se hace importante cuando por sus filas son cientos de jóvenes los han aprendido a difundir las raíces del folclor chileno.

'Por lo anterior programamos actividades para este año, entre las que destacan varios festivales internacionales folklóricos en Perú y Bolivia, para noviembre', dice.

A la vez, el artista aprovecho la oportunidad para hacer una invitación a todos los jóvenes a participar del conjunto.

'Las puertas están abiertas para todos los quieran aprender las danzas tradicionales chilenas y Latinoamérica, además de cantantes y músicos que quieran ser parte del elenco musical', comenta.

Los ensayos son los martes y jueves de 20:00 a 22:00 horas y los sábados de 17:00 a 19:30 horas, en el Centro Cultural Rubén Mamani (ex-casino) Unap. J