Secciones

Aseguran que este año estará diseño de oncológico

E-mail Compartir

l Tras una reunión entre el presidente de la Corporación Oncológica del Norte, Rafael Montes, el vicepresidente de esa institución, doctor Ramsés Aguirre, el intendente Mitchel Cartes y el senador Fulvio Rossi, se aseguró que el diseño del Centro Oncológico de Tarapacá estará listo este año.

El senador Fulvio Rossi comentó que "ahora con la Corporación Oncológica del Norte tenemos como prioridad lograr el financiamiento para poder el 2015 tener el diseño terminado y eso significa la elaboración de las bases de licitación. El hecho claro es que en el 2015 tendremos el diseño que va a permitir identificar cuánto costará la obra. Hay voluntad de hacer porque es un decisión del gobierno llevarla adelante y concretarla".

En tanto, el intendente Cartes agregó que "queremos que la comunidad de Tarapacá sepa que la construcción del Centro Oncológico es un 'Proyecto Región'. Estamos trabajando en concretar este antiguo anhelo de la ciudadanía y viendo todas las posibilidades. Vamos muy bien encaminados".

Rafael Montes, valoró el encuentro, precisando que esperan que este proyecto por fin se realice "ya que son muchas las personas que lo necesitan". J

Langostinos y camarones varan en playas de Iquique

E-mail Compartir

Millones de langostinos vararon durante la mañana de ayer en Iquique, lo que dejó un manto rojo en las arenas de playa Brava, Huayquique y Bellavista.

Personal de la Armada tomó muestras y realizó el monitoreo de parámetros físicos de temperatura en el lugar, oxígeno disuelto, conductividad, grado de acidez (ph) a distintas profundidades en columna de agua. "Los resultados de los parámetros físicos para oxígeno y temperatura se encuentran dentro promedios normales para la zona, descartándose el varamiento producto de contaminación", aclaró el gobernador marítimo de Iquique, Gastón Guerrero.

Las muestras fueron derivadas a la Universidad Arturo Prat (UNAP), en la facultad de Recursos Naturales para análisis taxonómico.

Según informe de la Armada la hipótesis del varamiento de langostinos correspondería a falta de alimento; "la especie efectuó acercamiento a costa, siendo arrastrada producto de un fenómeno de marejadas ocurridas desde el 10 al 12 de abril. Lo anterior se sustenta debido a que no se encontró contenido estomacal".

Bárbara Gajardo, presidenta de la sociedad conservacionista Kaitieki, quienes llegaron temprano a la playa, informó que "La mayoría fueron langostinos, camarones, pulgas de mar y choros. Según lo conversado por los biólogos, puede que se haya dado por una baja de oxigenación en el agua que llevaría a que vararan estas especies y eso sumado con las marejadas, sería una combinación de razones", precisó Gajardo.

El académico precisó que este fenómeno es normal que se dé en la zona norte del país. Además, indicó que el tipo de langostino que varó es del tipo "Leuroncodes Monodón".

"Se trata del langostino que se encuentra en etapa juvenil y que vive en la columna del agua, por lo tanto flota, a diferencia de los que están en su etapa adulto, ya que ellos viven en el fondo marítimo", especificó el experto.

Con respecto al tipo de camarón, Elio Segovia dijo que a través de muestras llevadas por alumnos de la universidad, se analizarán. "No sabemos bien de qué tipo de especie se trata, por lo que algunos profesores analizarán las muestras", agregó Segovia.

Por último, la autoridad marítima y los expertos enfatizaron en el llamado a quienes transiten por las playas mencionadas para que no consuman estos crustáceos, ya que no están en las condiciones sanitarias, de refrigeración, ni de higiene para su consumo, pese a ellos algunas personas llegaron duranmte el día a la playa para en baldes llevarse lo que arrojó el mar.

Todas las muestras tomadas fueron llevadas para su análisis en la Unap. J

Vence plazo para postular a beca posterremoto

E-mail Compartir

l Mañana vence el plazo para que los estudiantes de educación superior que fueron beneficiados el año 2014 con la Beca posterremoto "Ayuda al Norte Grande y Cerros de Valparaíso", renueven esta ayuda estudiantil en www.junaeb.cl.

El seremi de Educación, Francisco Prieto, señaló que en la región esta beca va dirigida a estudiantes cuyo grupo familiar resultó gravemente afectado por el terremoto de abril de 2014. "Los principales requisitos para renovar esta beca consideran haber sufrido grave daño de la vivienda o pérdida de la fuente laboral del jefe de hogar y acreditar la calidad de alumno regular en carreras de educación superior de al menos 2 años de duración", dijo. J