Secciones

3.800 alumnos migran de sistema escolar en un año

E-mail Compartir

Un poco más de 3.800 estudiantes a nivel regional dejaron el sistema escolar, lo que representa el 5% del total de matrícula en Tarapacá (75.000 escolares).

Estas cifras corresponden al año 2013 ylas que corresponden al 2014 aún están en elaboración. Según aclaró la Seremi de Educación no significa que todos los alumnos hayan desertado las distintas etapas de la educación escolar, sino que incluyen en gran porcentaje a cambios de residencia en otras regiones y casos de enfermedades graves, entre otras.

La mayor cantidad de alumnos retirados de establecimientos educacionales corresponden a los particular subvencionados con 1.956 estudiantes, mientras que el sistema municipal registra un alejamiento de 1.799 menores, los particular pagado 16 escolares y el único de administración delegada, es decir, el Instituto del Mar, un retiro de 70 educandos, según confirmó el seremi de Educación, Francisco Prieto.

Deserción

El Ministerio de Educación tiene varias alternativas para que quienes lo deseen puedan nivelar sus estudios, según explicó Maribel Barriga encargada regional de modalidad flexible y convalidaciones de estudios.

En el caso de menores de 18 años que quieran retomar su enseñanza básica, hay dos colegios que entregan esta alternativa; el Centro de Formación Laboral en Iquique y el Simón Bolívar, ambos con exámenes libres. En tanto los menores que quieran seguir la enseñanza media, pueden optar retomarlos en el liceo A-7 y el liceo Juan Pablo Segundo. También con exámenes libres.

El periodo para inscribirse en esta modalidad es hasta el 24 de julio y las pruebas se darán a más tardar en noviembre.

Los adultos que quieran continuar sus estudios, tienen tres posibilidades. Está la modalidad regular ( asistir a clases en las noches con modalidad similar a la diurna), donde hay 6 establecimientos en Iquique y tres en Alto Hospicio; la flexible (horarios acorde a la necesidad del alumno y con modalidad regular), donde existen distintos establecimientos que la imparten; y la validación de estudios con exámenes libres. "Quienes se interesen en retomar sus estudios deben acercarse a la seremi de Educación, Zegers 159 oficina 14", dijo Barriga. J

Convocan a primera marcha estudiantil 2015

E-mail Compartir

l Para mañana está programada la primera marcha estudiantil 2015, actividad convocada por la Confech a nivel nacional y que en nuestra ciudad está siendo organizada por las federaciones de estudiantes universitarios bajo el lema "Ni corruptos ni empresarios, que Chile decida su propia educación".

Cristian Romero, presidente de la Federación de la Universidad Arturo Prat (Unap) comentó que la cita es a las 10.15 horas en el hemiciclo de esta casa de estudios, lugar desde donde saldrán marchando por avenida Arturo Prat, para luego tomar Héroes de La Concepción, donde se acoplarán los estudiantes de la UTA.

Posteriormente los universitarios seguirán por calle Héroes de La Concepción hasta Diego Portales, donde bajarán hasta avenida Arturo Prat para encontrarse en el sector del Liceo Politécnico con estudiantes universitarios y representantes de los denominados "Indignados".

Es así como todas las agrupaciones juntas marcharán hasta la intendencia, donde esperan que las autoridades regionales escuchen sus demandas. La manifestación continuará por calle Zegers hasta Vivar, para luego bajar por Serrano y llegar a la plaza Arturo Prat donde se realizará un acto cultural a eso de las 13 horas.

Isaac Martínez, presidente de la federación de la Uta invitó a todos los actores sociales y estudiantiles a marchar por una verdadera Reforma Educacional.J