Secciones

La escultura en yeso que plasma la "dulce espera"

E-mail Compartir

Con el fin de obtener un bello recuerdo, varias mujeres embarazadas han recurrido a la técnica de los cuerpos pintados para destacar sus últimos meses de embarazo en sesiones fotográficas. Otras han optado por un book de fotos de la "dulce espera", llaveros de la ecografía en 4D y otros. Pero sin duda, la moda por las esculturas de yeso que plasman el embarazo en 3D ha llamado la atención de muchas en Chile, sobre todo de las madres primerizas, quienes han optado por esta nueva técnica para obtener un bonito recuerdo.

En Arica, esta novedad también se está dando a conocer poco a poco, gracias a la joven madre Lindsay Méndez, quien se preparó mas de un mes para perfeccionar la técnica de esculturas en yeso para embarazadas.

la primera escultura

Después de buscar en internet varias ideas de emprendimiento que le permitieran tener alguna entrada extra para su familia, Lindsay Méndez optó por las esculturas de yeso en 3D para mujeres embarazadas.

" Esta idea nació porque este año dejé de trabajar y me dediqué más a mi hijo, entonces busqué ideas para obtener alguna entrada extra para la familia y entonces averiguando me topé con estas esculturas que se hacen en Santiago, averigüé, invertí y me perfeccioné en está técnica como un mes, donde aprendí a pintar, decorar y pulir", contó Lindsay.

Después de esta etapa, la joven ariqueña tenía que poner en práctica lo aprendido y buscar alguna voluntaria para trabajar sus primeros diseños.

Luego, Lindsay abrió una página de facebook para dar a conocer su trabajo.

tres meses trabajando

A la fecha, la joven ariqueña lleva recién tres meses trabajando en este arte de plasmar la "dulce espera" y ya ha realizado cuatro esculturas.

"Hasta ahora me ha llamado harta gente interesada, preguntando por las esculturas, pero pocas mamás se atreven. Por eso les digo que no lo piensen tanto y se lo hagan para tener un bonito recuerdo de su embarazo", dijo.

Por el momento este tipo de trabajo solo lo realiza a domicilio y es decorado según los requerimientos de diseño de los clientes.

Cada trabajo puede ser pedido de dos formas: la primera sería en bruto, que consiste en la escultura en blanco para ser decorada por las mismas madres. La segunda opción es el trabajo completo de la escultura, pintada y decorada.

los procesos

Lindsay explica que los pasos para realizar una escultura tienen sus complicaciones, si es que no se maneja la técnica adecuada.

"En primer lugar, comienzo con una capa de vaselina que se pone en la guatita de la mamá y luego se cortan las telas de yeso para moldear bien, después de media hora de secado debo desmoldar la escultura", explicó y dijo que la vaselina ayuda harto a la hora de retirar el molde.

Mientras realiza este trabajo, Lindsay recurre a la aromaterapia y a la música de relajación para que las futuras madres puedan descansar mientras ella trabaja en la escultura.

"Después de sacar el molde me llevo la escultura a mi casa, ahí la pinto y decoro a gusto de las mamitas y después de dos semanas de secado queda listo el trabajo", aseguró.

En esas dos semanas, Lindsay debe pulir la escultura, lijar y poner una segunda capa de pasta muro, algunas capas de pintura y la combinación de colores, diseño final y sellado.

"Después de cada capa la escultura debe secar 24 horas y recién ahí se puede aplicar la segunda capa y esperar otro días más", dijo la joven escultora de yeso que espera hacer crecer su emprendimiento.

De los embarazos que ha inmortalizado, le ha tocado moldear pancitas redondas, chicas y grandes. A todas ellas las ha convertido en verdaderas obras de arte que se han convertido en objetos de decoración y bellos recuerdos.

Esta propuesta se inició en los EE.UU., siguió en España, Australia etc, y luego se masificó en América.

En Chile, algunas famosas también han optado por las esculturas de yeso para inmortalizar sus embarazos, un ejemplo de ello es Maura Rivera, quien recurrió a esta técnica para plasmar el l embarazo de su primer hijo. J