Secciones

Calles de La Tirana colapsadas por eventos

E-mail Compartir

l Los pobladores de la Tirana se quejan por el mal estado del pavimento de las principales calles del poblado. Según los vecinos el origen de los hoyos están en los trabajos en alcantarillado de la empresa Aguas del Altiplano. Sin embargo, los arreglos de pavimentación no fueron los correctos, lo que hoy genera problemas a los vehículos que ingresan al pueblo.

La calle General Ibáñez con la intersección 16 de Julio es donde se presentan los mayores problemas de pavimentación. Incluso, los vecinos del pueblo explican que advirtieron la situación y se quejaron en diversas ocasiones, sin tener respuesta, por lo que a modo de protesta colocaron plantas en algunos de los denominados "eventos", con un cartel que indica la fecha de "nacimiento" del forado.

"Hemos llamado en varias ocasiones y no pasa nada. Estamos aburridos de Aguas del Altiplano, porque escuchan y no hacen nada y allí los hoyos crecen y crecen, expresó Jorge Cáceres, poblador de la Tirana.

Juan Galaz, dirigente vecinal espera que el pavimento se mejore antes de la fiesta de la Tirana.

"En Semana Santa se tuvo que cambiar la ruta del Vía Crucis, esperemos que arreglen los hoyos porque después vendrán los bailes y esto sí va a generar mucho daño en la fiesta".

Respecto a los reclamos, la empresa Aguas del Altiplano informó que tras inspecciones en el lugar, procederá a rellenar los eventos de esta calle, de tal manera de permitir el tránsito normal en el sector. J

Destruyen juegos inclusivos inaugurados el fin de semana

E-mail Compartir

Repudio provocó en las redes sociales las fotografías que mostraban a niños mal utilizando los recién inaugurados juegos inclusivos del parque Playa Brava.

Una de las imágenes da cuenta de cómo un grupo de más de 5 niños se subieron al columpio para sillas de ruedas, lo que hizo reaccionar a las autoridades.

Fue así como la directora regional de Senadis, Nélida Díaz hizo un llamado para que los padres tomen conciencia y enseñen a sus hijos a cuidarlos. "Esta es la primera plaza inclusiva en la región de Tarapacá, entonces si estamos construyendo algo bueno para beneficiar a la ciudad, por favor los que no construyen que no destruyan", dijo Díaz.

La directora regional de Senadis precisó que esta situación solo está dañando los pocos espacios que hay para niños con discapacidad y que es lamentable que los padres permitan estas situaciones. "El llamado es a respetar esos juegos porque finalmente estamos dando una señal de inclusión y ellos lo que están dando es una señal lamentable de poca empatía con el resto", agregó.

Por su parte, los integrantes del centro social y cultural Circuito Norte, quienes ejecutaron el proyecto, llamaron a cuidar los juegos y también repudiaron el comportamiento de quienes están mal utilizandolos.

"Convocamos a los padres a que eduquen a sus hijos con respecto al cuidado de los juegos, porque creemos que la responsabilidad es de los padres, además son sólo 3 juegos en la ciudad y es tarea de todos cuidarlos", dijo Daniela Berríos, integrante de Circuito Norte.

Por último, Berríos indicó que los juegos tienen señaléticas e instrucciones de uso, "por lo que no hay excusa de cómo se han estado utilizando".

inauguración

Los juegos inclusivos de playa Brava fueron inaugurados el sábado pasado, con asistencia de autoridades, además de niños y familias que concurren al centro de rehabilitación Teletón.

Esta idea será replicada en otros parques de la ciudad a fin de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la inclusión.