Secciones

Entrega de viviendas en Caleta San Marcos

E-mail Compartir

Desde la década de los 80, en Caleta San Marcos se han asentado familias provenientes de las IV región, en su mayoría pescadores y buzos debido a las oportunidades de trabajo que el mar les ofrecía. A raíz de esto, las familias decidieron organizarse y luchar por obtener una solución a las problemáticas que los aquejaban, como falta de agua, electricidad, educación y una vivienda digna.

Fruto de ese trabajo, luego de 5 años, a partir del pasado 2 de abril, 7 familias de la caleta dejaron de vivir en campamento al obtener sus viviendas definitivas. Sin duda, es un gran paso y significará un cambio en la vida de estas familias pero quedan muchas batallas que dar y trabajo por hacer. La educación, la salud y el trabajo, solo por nombrar algunos, son temas que no se solucionan con una vivienda y que es necesario trabajarlas desde el Estado de forma participativa y con conocimiento del territorio para que las políticas públicas que se implementen tengan un impacto real y positivo en el desarrollo de las familias que ahí habitan. El trabajo en conjunto en pos del desarrollo comunitario por sobre el beneficio particular es clave para generar los cambios que irán en beneficio de todos quienes forman parte de la caleta.

La entrega de estas viviendas es un hito que será recordado por muchas personas porque 7 familias recibieron las llaves de su vivienda propia. Sin embargo algo nos debe mantener intranquilos aún. En esta misma caleta quedan 28 familias con un subsidio habitacional asignado y siguen a la espera de que su proyecto de vivienda se concrete. Según el Centro de Investigación Social de TECHO - Chile existen otras 35 familias en situación de campamento que luchan por una solución habitacional. Sin duda nos queda mucho por hacer y la tarea es ardua, pero como TECHO - Chile tenemos la certeza de que con la voluntad de todos los actores involucrados, los que siempre han sido postergados podrán tener nuevas oportunidades.

Andrés Mardones

Director Regional

TECHO - Chile

Más realidad que teoría

E-mail Compartir

A muchos intelectuales defensores de la sociedad libre les sobra teoría y les falta muchas veces un poco de realidad. Pues, como señala Octavio Paz, "... la libertad no es solo cabeza sino también corazón...", por eso la defensa de la libertad no pasa por estadísticas frías y aburridas, también es por creer en las personas quienes, en una conexión infinita y espontánea, componen la sociedad con sus sueños y propias aspiraciones.

La sociedad de personas libres permite un real progreso, principalmente para quienes pueden soñar y ejercer la libertad, por eso es importante un Estado subsidiario que permita reglas del juego claras pero al mismo tiempo aportar donde los privados no pueden llegar.

Es la conexión con la realidad la teoría y las políticas públicas que van más allá de divisiones pretéritas e improductivas.

Francisco Sánchez