Secciones

Directora de Senadis: "Falta mucho por avanzar"

E-mail Compartir

l Nélida Díaz, directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, comparte la crítica acerca de los pocos accesos a espacios comunes para discapacitados.

"La cocha de Pica es un lugar turístico muy común de uso terapéutico, pero una persona en silla de ruedas no puede ingresar. En Iquique la situación es similar", comenta Nélida que cree que falta conciencia a la hora de crear espacios para todos.

"Cuando los municipios inauguran una plaza o una piscina, deberían pensar en los niños y adultos en situación de discapacidad, los lugares tienen que ser para todos", declaró.

Díaz valora la creación de juegos inclusivos para niños, pero menciona a la vez que falta mucho por avanzar. "No puede ser el único espacio que tenga la ciudad, no podemos conformarnos solo con eso. Se ha trabajado, pero falta mucho por avanzar". J

Discapacitados piden acceso especial a la playa

E-mail Compartir

La falta de espacios comunes con sectores especiales para discapacitados escasean en la ciudad, sobre todo en sitios tan concurridos y visitados por turistas como la playa.

Hernán Oyanedel (40) asiste al estadio todos los fines de semana a los partidos de Deportes Iquique en silla de ruedas, uno de los pocos lugares donde no tiene problemas para ingresar en su condición. En cambio, a su edad desea tener momentos de distracción, como ir a la playa o compartir con amistades en pubs, pero en ambos lugares no ha encontrado reales condiciones para disfrutar como cualquier persona.

"Nosotros no nos divertimos distinto al resto de la gente, no pasa por ahí, el tema es que nosotros nos divertimos como se divierte cualquier persona y nos tenemos que ir adaptando a las condiciones de la ciudad porque no hay un acondicionamiento", mencionó.

Los accesos a las playas son un problema frecuente. "Nos vanagloriamos de tener la playa más linda de Chile, pero no es inclusiva", declara Oyanedel con deseos de que su queja cause efecto, pues el pensamiento que comparte es generalizado entre amigos y conocidos que también se trasladan en sillas de ruedas.

Natalia Gericke (29), trabaja en la oficina de orientación ciudadana, en la Intendencia, donde sí tiene una rampa eléctrica para llegar hasta su lugar de trabajo, pero tal como Oyanedel, lamenta los pocos accesos en espacios comunes.

"Hay muchos obstáculos en la ciudad, se ha avanzado, pero es poco", comentó recordando a la vez un problema en un pub local donde no tenían baño especial, por lo que debió pedir pasar a uno en un lugar cercano.

playa

Iquique es ciudad turística, pero no posee una playa inclusiva. Los afectados ofrecen propuestas: instalar rampas de acceso tal como en otros lugares del mundo.

"Es necesario tener una. Yo creo que con tres rampas estamos al otro lado o una, Cavancha no es tan grande. El sector del casino es el más ideal, por último que no sea eléctrica, pero que tenga unos rieles donde puedas llegar al mar. La inclusividad tiene que existir", recalcó Oyanedel.

Gericke comparte la idea. "La arena estanca las sillas. Lo que hace falta acá es una rampa hasta de madera para bajar y tener un espacio. En el verano no puedo ir a la playa, sola no puedo", expresó.

mesa asesora

Durante los primeros días de abril el Servicio Nacional de la Discapacidad realizó una reunión, con presencia del diputado Fulvio Rossi, donde se expuso la posibilidad de crear una mesa asesora del gobierno regional, que esté constituída por personas con discapacidad para asesorar a las autoridades respecto a la inclusión de sectores especiales y su construcción y uso.

"Si eso resulta no habrá más problemas. Las autoridades van a tener la visión de otra persona, de una persona con discapacidad y le dirá 'perfecto, construyan el estadio, pero no nos olvidemos de la persona en silla de ruedas, construyan el edificio, pero no se olviden de los discapacitados', esa iniciativa es súper buena y ojalá se conrete ", dijo Oyanedel. J

Sernatur: "Hay que seguir generando espacios"

E-mail Compartir

l Desde el Servicio Nacional del Turismo (Sernatur), manifestaron que el generar accesos especiales para discapacitados es parte de lo que busca generar el gobierno regional.

"Hay compromisos generados. Cada uno de los que participa con nosotros en los avances, siente la felicidad de las familias por poder ir ocupando espacios a los que tienen derecho, eso nos indica que hay que seguir generando espacios", declaró Carolina Quinteros, directora de Sernatur.

La idea de abrir un acceso especial en la playa es bien visto por Quinteros. "Lo ideal es que se concrete", comentó acerca de instalar una rampa en Cavancha, uno de los balnearios más concurridos a nivel nacional.

La directora regional de Sernatur agregó que existen sitios con inclusión como el Muelle Pasajeros, pero que igualmente hay que buscar avances. "Debemos seguir en esta línea, hasta poder generar la tan anhelada inclusión". J