Un total de 755 personas reciben tratamiento a causa del virus del VIH en el Hospital Regional de Iquique.
De ese número, 366 personas están bajo tratamiento, mientras que otros 409 pacientes reciben control activo por el virus, es decir constantemente acuden a la unidad sin presentar ausentismos superiores a los seis meses.
En el Hospital de Iquique existen dos programas que trabajan de manera complementaria; el primero es la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (Unacess), en el cual se toman las muestras para el test de Elisa.
El segundo programa es el de VIH, cuyo funcionamiento es en la tarde y acceden los pacientes bajo tratamiento.
"Existen distintas puertas de entrada, porque puede que se tomen el test de manera particular, o bien en la Unacess del hospital. Una vez que tienen el resultado, en caso de ser positivo tenemos que enviar la muestra al IST, desde donde confirman o niegan la presencia del virus VIH", explicó la doctora encargada del programa, Olga López.
La profesional precisó además que si la respuesta positiva se ratifica, deben realizar una evaluación inicial en el programa VIH, que consiste en atenciones con matronas, psicóloga y asistente social, quien hace un trabajo con las redes de apoyo del paciente.
El siguiente paso es la toma del examen CD4, que sirve para medir la cantidad de defensas y el riesgo de morir del paciente que ya tiene confirmada la presencia de VIH en su organismo.
Posteriormente a ello, comienzan con la triterapia, que es un tratamiento con químicos que se aplica de manera individualizada, dependiendo de las condiciones del paciente como edad, riesgos, embarazo, entre otras.
El director del Servicio de Salud de Iquique, doctor Luis López, precisó que "el acceso a diagnóstico y tratamiento para esta patología es un derecho garantizado y que aquello es referente de aspectos fundamentales que deben estar presentes en toda atención de salud, me refiero a la calidad, dignidad u oportunidad de las prestaciones".
El tratamiento, cubierto por el Auge, es completamente gratuito para los beneficiarios Fonasa de cualquier tramo y para los usuarios del programa Prais. Los usuarios de Isapre deben financiar el 20% de las prestaciones. J