Secciones

Vecino convirtió su barrio en un oasis florido en el desierto

E-mail Compartir

Una inusual iniciativa tuvo hace 20 años Fernando Campillay, cuando decidió emprender la titánica tarea de enverdecer toda una cuadra del barrio Cerro Colorado.

"Cuando llegué acá, hace 20 años, era pura tierra, así que coloqué plantas, pero después construyeron los departamentos y se sacó todo, hasta que lo retomamos después con mi señora", relató Fernando.

En un principio, Fernando y su esposa plantaron hasta la mitad de la cuadra, pero Conaf se enteró de la iniciativa del vecino y los ayudó completando la cuadra con más plantas y flores. "Conaf nos puso la otra mitad de las plantas y el sistema de riego lo puso Collahuasi. En junio se cumplen 2 años desde que me ayudaron", precisó el vecino.

Ya que la iniciativa de Fernando es digna de imitar, algunos propietarios del condominio Tres Mares se encuentran intentando lo mismo, incluso con la ayuda de Fernando.

La dedicación que este jubilado entrega a sus plantas lo ha hecho buscar distintas variedades de árboles y flores, y él solo se preocupa de su mantención. Incluso, para que los niños del sector puedan esperar al furgón escolar o locomoción, instaló bancas que estaban dañadas y las pintó de varios colores para darle mucho más vida al sector.

"Me han regalado plantas. Una vecina me regaló una cucarda, un pino araucaria me lo regaló otra vecina", agregó Campillay.

variedad

Arauarias, cucardas, algodón, tamarugos, caña chilena, hasta una planta australiana llamada tríplex, es parte de la variedad de árboles y flores que se aprecian en este sector de Cerro Colorado.

"La triplex es una planta de Australia que no se da mucho acá, crece rápido así que cuando la podo, la subo a Pica para alimentar a las cabritas y la cambio por abono para usarlo aquí", contó.

Pero Fernando no solo se preocupa de regar, sino que procura mantener limpio, sobre todo de las fecas de animales.

"Los vecinos de los departamentos me deben odiar porque los persigo por los perros que hacen sus necesidades y dejan sucio, porque solo algunos salen con bolsitas", dijo Fernando.

Pero esta iniciativa, además de hermosear el sector, permitió disminuir un porblema del barrio, que era la presencia de jóvenes que llegaban a tomar al sector antes de ir a las discos. "le ganamos a las discos, porque los días viernes y sábados, los que iban a carretear a esa zona dejaban sus vehículos estacionados acá y tomaban y se iban caminando y dejaban lleno de botellas", comentó Fernando.J