Secciones

Ausencia de autoridades molesta a Consejeros

E-mail Compartir

Esperando, así se quedaron los Cores y los vecinos durante la II sesión extraordinaria del Consejo Regional, realizada en la sede de la Junta Vecinal Nueva Victoria luego que las autoridades regionales, que fueron invitadas para exponer sobre los avances de la reconstrucción en Tarapacá, no asistieran.

Tal situación causó molestia entre los consejeros regionales, quienes calificaron de irresponsable la no presencia de los Secretarios Ministeriales de las distintas carteras y del delegado presidencial para la Reconstrucción de Tarapacá, Julio Ruiz.

Debido a esto los presidentes de las distintas juntas vecinales asistentes debieron dar a conocer su preocupación, por el lento proceso de reconstrucción, a los Consejeros Regionales, quienes quedaron sorprendidos y preocupados ante lo expuesto por los vecinos.

A la cita sólo llegaron el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos; Héctor Varela, director de la Dirección de Obras Municipales de Iquique (en representación del alcalde de Jorge Soria) y un delegado de la seremi de Educación, quienes expusieron antes los asistentes y los Cores los trabajos que estas entidades ejecutan en reconstrucción.

Problemática

Los presidentes vecinales concordaron en que el proceso de reconstrucción es lento y que las autoridades son pocos "eficaces en su trabajo, incluso no nos dan audiencia para escucharnos", comentó Marina Fuentes, de la Villa Frei de Alto Hospicio.

La vecina agregó que "en mi población hay casas de adultos mayores que aún no son reparadas, poniendo en peligro la vida de estos abuelitos. Las autoridades del Serviu no nos dan audiencia. El alcalde Galleguillos es el único que nos ayudó en los proyectos para reparar algunas casas en la Villa Frei", dijo.

Marina Fuentes, comentó que en este sector hay vecinos que resultaron beneficiados con reparaciones de sus viviendas, pero que estas fueron "mal realizadas, por lo que ellos debieron demolerlas y contratar maestros para efectuarlas nuevamente. Gastaron más de $2 millones en esto", dijo.

Otro obstáculo con el que se han encontrado los vecinos es el atraso de los subsidios de arriendo, así lo expuso Maritza Quihuanta, presidenta de Las Quintas I Palmeras.

"Esto ha sido una constante, perjudicando a muchos vecinos y no sólo de Las Quintas. Esperamos que esto tenga pronta solución, al igual que exigimos se nos extienda el beneficio", enfatizó.

Diversas demandas, además fueron dadas a conocer por otros vecinos, las que los Cores esperan informar a las autoridades regionales en una próxima sesión del Consejo Regional.

excusa

El delegado presidencial para la Reconstrucción de Tarapacá, Julio Ruiz, comentó "la invitación del Core llegó el día 15 a nuestra oficina, razón por la cual no pudimos modificar nuestra agenda ya planificada con anticipación. No obstante ello, hicimos llegar la información requerida al Core, que ya había sido enviada el 23 de marzo en el marco de la realización del Consejo de la Reconstrucción que es la instancia ciudadana de información", dijo. J

Municipalidad quiere una ciudad sin ruqueros

E-mail Compartir

l Una ciudad sin ruqueros es una de las metas que tiene el renovado equipo de inspectores municipales de Iquique, el cual actualmente posee 10 inspectores y 10 conductores.

El Jefe de esta área, Peter Toledo, espera contar en pocos días con una planta de 45 funcionarios, conformada por 30 inspectores y 15 conductores.

Recalcó que entre las funciones que efectúan diariamente está el retiro de las personas que viven en las calles y que arman sus hogares con los desechos de la comunidad.

"Lo primero que estamos trabajando es el tema de los 'ruqueros' que posee grandes implicancias sociales. Me interesa que las personas también comprendan lo que nosotros estamos realizando, ya que muchas veces salen en defensa de estas personas en situación de calle", comentó Toledo. J

"Súper Mario" incentiva la seguridad en el puerto

E-mail Compartir

l Estampando sus manos con pintura en un mural fue la forma en como trabajadores y ejecutivos de Iquique Terminal Internacional (ITI) se comprometieron a continuar trabajando en favor de la prevención y seguridad en el interior de la terminal concesionaria del Puerto.

Con esta actividad comenzó la Semana de la Prevención, Seguridad y Salud Ocupacional en la compañía portuaria y contó con la presencia del líder de los ex 33 mineros de San José, Mario Sepúlveda, conocido como "Súper Mario" quien llamó a que ejecutivos y trabajadores "desarrollen un trabajo en conjunto" a favor de la seguridad. "La experiencia en la mina de San José sencillamente nos embarró la vida. Pero nosotros la utilizamos como una oportunidad para reinventarnos laboralmente. Pero sin duda, si hubiésemos contado con medidas de seguridad adecuadas, nada de lo sucedido hace 5 años lo hubiésemos vivido", dijo. J