Secciones

$1.780 millones para pavimentos participativos

E-mail Compartir

l Las calles "Vía Uno" de Iquique, "Elena Caffarena" de Alto Hospicio, "N° 2 Pisiga Carpa" de Colchane y "Balmaceda" de Huara, son parte de los 26 proyectos seleccionados en toda la región, que próximamente renovarán su imagen gracias al Programa de Pavimentos Participativos del Minvu.

A través de los proyectos seleccionados se podrán pavimentar, durante este año, 4 mil 134 metros lineales de calles, en las comunas de Iquique (7), Alto Hospicio (6), Colchane (6), Huara (2), Pica (3) y Pozo Almonte (2), lo que representa una inversión total supera los mil 780 millones de pesos.

"El Programa de Pavimentos Participativos es una línea de gestión del Minvu plenamente consolidada y que ha permitido abordar la necesidad de pavimentación no sólo de ciudades como Iquique y Alto Hospicio, sino también de las localidades rurales de la provincia del Tamarugal", explicó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal. J

Buscan potenciar calidad en centros de tratamientos

E-mail Compartir

l Con el propósito de evaluar y así optimizar la atención que entregan los centros de tratamiento en convenio con el Servicio Nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol- Senda académicos de la Pontificia Universidad Católica se reunieron con los profesionales del área de Salud Mental de todo el norte.

La actividad que se desarrolló durante dos días, en el Hotel Spark, estuvo a cargo del doctor en Salud Pública, de la Universidad de Toronto y director del Programa de Capacitación y Asesoría para Senda, Jaime Sapag y la académica de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Judith Scharager.

El doctor Jaime Sapag, explicó que "la idea es que puedan evaluar sus propias iniciativas o programas de manera continua, lo que se busca es que en los centros de tratamiento incorporen una cultura de evaluación, para que identifiquen las áreas que pueden ir mejorando e implementando cambios en el trabajo diario con sus pacientes o usuarios".

El director del Programa de Capacitación y Asesoría para Senda, explicó que este programa dura un año, participan 120 alumnos de 60 centros de tratamiento de todo el país, una dupla por cada centro trabajará cuatro horas semanales en la evaluación.

El director regional de Senda Tarapacá, Christián Zaines Correa destacó el esfuerzo por generar instancias para fortalecer la calidad del tratamiento que los centros en convenio le entrega a los usuarios J

Jóvenes marcharon contra la reforma educacional

E-mail Compartir

Más de 400 estudiantes de educación superior y secundaria marcharon por las calles de Iquique para manifestar su descontento contra la reforma educacional.

Desde la Universidad Arturo Prat, salió la columna que durante su trayecto fue sumando a más estudiantes y trabajadores del sector portuario y la salud.

"Con esta marcha queremos demostrar al gobierno que el actor social estudiantil está más vigente que nunca", dijo Cristián Romero, presidente de la Federación de Estudiantes UNAP.

La actividad que se replicó en otras ciudades del país, se desarrolló en completo orden por las calles de Iquique.

"Nuestros compañeros están más que molestos con esta situación. En las asambleas es la única solución que vemos, este año será de movilizaciones", dijo Isaac Martínez, presidente de la Federación de Estudiantes UTA.

La marcha concluyó con la intervención de los diferentes representantes en la Plaza Prat. J