Secciones

Carabineros detecta puntos más peligrosos en la ciudad

E-mail Compartir

Tras un análisis georeferencial Carabineros detectó cincuenta puntos conflictivos por su alto índice delictivo en Iquique.

En este informe, en la capital regional una de las calles más complicadas es Juan Martínez con las intersecciones de Esperanza, Thompson y Serrano, lugares que los delincuentes aprovechan para perpetrar especialmente robos por sorpresa.

La plataforma de análisis criminal integrado de Carabineros, que entrega información general sobre la ocurrencia de delitos en distintos puntos de la ciudad, permite contar con un mapa georreferenciado con aquellos lugares donde se concentran estos actos delictuales.

Otro de los sectores presentes en este mapa son las calles Baquedano con Zegers, Sotomayor con Circunvalación, Oscar Bonilla, arros Arana con Simón Bolívar, Héroes de La Concepción, Genaro Gallo con Las Rosas, Luis Jaspard y distintos puntos de la avenida Arturo Prat.

Sobre esta situación el teniente coronel de Carabineros Rolando Menares, explicó que hay variables que influyen para que en un lugar ocurran más delitos, como por ejemplo la congregación de personas y los semáforos, que permiten acceder a las víctimas desprevenidas.

La tendencia son los robos por sorpresa, especialmente de celulares. Ahí el uniformado hizo un llamado de atención a los padres, ya que los niños de corta edad portan smartphones y tecnología de un alto valor comercial, que los convierte en víctimas ideales para los delincuentes, por tanto dentro de este mapa, también se ubican sectores donde se emplazan establecimientos educacionales. Inclusive se reportan robos de estas especies al interior de las propias escuelas.

Refuerzo

La medida adoptada por la policía para enfrentar este escenario es designar a personal de las secciones especializadas Centauro (motorizado), de la SIP, Fuerzas Especiales, administrativos que suman 70 uniformados adicionales, a los 40 que habitualmente realizan estos servicios.

La intención que esté presente Fuerzas Especiales es generar presencia en la población.

Esta dotación refuerza estos 50 puntos más críticos por un par de horas, contando para ello con una pauta a cargo de un funcionario determinado, que da cuenta de qué delitos ocurren en estas calles, los horarios en que se registran, el perfil de las víctimas y de los delincuentes.

El uniformado enfatizó que este mapa es dinámico y estos puntos varían semanalmente.

Estigmatización

"No es que los delitos ocurran solamente en estos puntos porque la idea no es estigmatizar los barrios, sino que un delito se ha repetido más de una vez", dijo Rolando Menares, que agregó, que existen factores gatillantes para la ocurrencia de los delitos como el alcohol y las drogas, que contribuyen a lesiones y riñas. J