Secciones

El devoto que llegó desde la Quinta región a restaurar la ermita de Santa Teresa

E-mail Compartir

Veinte años tiene la ermita con la imagen de Santa Teresa de Los Andes que se ubica en el sector de la garita de Carabineros en la ruta A 16, que conecta a Iquique con Alto Hospicio.

La primera santa de Chile y monja carmelita descalza se encuentra protegida por una cúpula de cristal en su ermita y santuario, la que hoy está siendo remodelada por la misma persona que la trajo hace 21 años hasta nuestra ciudad.

Don Víctor Pereira, devoto de Santa Teresa de Los Andes, vive en la Quinta región, en Viña del Mar y desde allá viajó hace varios años para hacer realidad un sueño que tenía, sin tener familia y sin conocer a nadie en la región, trajo la imagen de la santa como signo de fe.

De forma anónima fue concretando el sueño de traer la imagen de Sor Teresita, como dulcemente la llama. "Todo esto lo he realizado por devoción, yo soy una persona que ha vivido en un orfanato y siempre fui muy católico", explicó Pereira.

La imagen de la Santa chilena fue adquirida en Santiago, gracias a la gestión que realizó don Víctor con el Arzobispado y desde ahí se fue a la Quinta región para ser bendecida y arreglada para su gran viaje hasta la Tierra de Campeones.

Pereira recuerda que la preparación de la imagen, se realizó en Auco, lugar donde se encuentran los restos de Santa Teresa en la provincia de Chacabuco en la Quinta región. "La madre de un carabinero preparó la primera vestimenta de la imagen. Antes de traerla a Iquique, la pusimos en un embalaje especial que mandamos a hacer y tomamos el avión que nos trajo hasta la ciudad".

En la ocasión fue recibida por personal de Carabineros junto a un escuadrón de las Fuerzas Armadas.

"Cuando llegamos a Iquique los bailes religiosos hicieron una gran misa en la Catedral, cerca de 10 mil personas fueron a recibirnos, fue un gran acontecimiento para la ciudad", rememora Pereira.

"Teresita no solo tenía que estar en su santuario en Auco, sino también en el sur y en el norte, por eso que hice las gestiones para traerla en el año 1994", agregó.

Con el pasar de los años, la imagen se hizo cada vez más conocida, entre camioneros y transportistas en general, "mucha gente pasa a rezarle a la Santa, pero el lugar lleva mucho tiempo sin tener un cambio importante, como el de ahora", dijo don Víctor.

Cuenta que intenta venir por lo menos una vez al año al lugar para ver en qué condiciones se encuentra el santuario dedicado a SorTeresita, como dulcemente se refiere a la santa.

"Gracias al apoyo de personas anónimas es que se mantiene limpio y ordenado este santuario, en cuanto a lo económico soy yo el que vengo para acá y compro lo que se necesita para que el lugar esté siempre ordenado y lindo", explicó Pereira.

Cambios

Este año, trajo desde San Felipe unos pendones para colgar en el techo que cubre del sol la imagen, "con ellos queremos que se note más que aquí está el santuario de Teresita", explicó don Víctor.

El devoto en su visita a Iquique se ha preocupado de buscar a los maestros que puedan hacer realidad su sueño.

"He conseguido que don Luis y su señora, un matrimonio de Alto Hospicio, esté preocupado de la mantención de Teresita, su ropa y del lugar", explicó Pereira.

En el lugar se pueden ver tres personas trabajando, quienes están pintando las bancas y están creando un espacio exclusivo para que las personas puedan pegar sus placas de agradecimientos.

Cuenta que del lugar se sacó una alcancía que había puesta a los pies de la imagen, "este santuario siempre fue pensado para rezar, y no para pedir limosna o colaboraciones, aquí la gente puede pegar un agradecimiento a Santa Teresa o simplemente contemplar la vista del lugar", recalcó Pereira.

El lugar donde estaba ubicada la alcancía se tapó con nuevos cerámicos, para que la gente sepa que ya no se puede dejar dinero.

"Justo en ese lugar donde estaba la alcancía hemos puesto una cruz, para que la gente tenga claro que este es un lugar para rezar. El dinero lo pueden entregar al prójimo", dijo Pereira.

Otro cambio que va a tener la imagen de este Santuario remozado, será su cúpula, " una empresa va a poner una cúpula y tendrá cristales más reforzados, además tendrá una puerta para hacer más fácil el cambio de vestimenta de Teresita", explicó Pereira.

La vestimenta que la imagen tiene es una sola, y que se cambia solo cuando esa está muy deteriorada.

"Desde que llegó la imagen a Iquique solo ha tenido diez cambios de ropa, y con esas prendas queremos que se queden en el ropero del Santuario de Auco, como recuerdo de la imagen que está acá", explicó el devoto.

A través de un empresario que trae árboles desde Los Ángeles, hacia diferentes ciudades del norte, Pereira pudo concretar la incorporación de 40 especies en el Santuario, "don Luis se preocupó de recibir los árboles y colocarlos en diferentes espacios de la plaza. Ya se han robado algunos, pero tenemos fe de que se mantendrán y crecerán junto a Teresita".

Con ello, se recuperaron las rejas que están a la orilla de la gruta y en los próximos días se pintarán al igual como lo están haciendo con las bancas y las protecciones de los jardines que se ubican en la entrada del sitio.

Pereira hizo un llamado especial a los fieles de Santa Teresa en Iquique, "espero que la gente siga viniendo al Santuario, y que las personas que traen agradecimientos, pongan placas de 15 centímetros de alto por 20 de ancho en los lugares que corresponde", finalizó. J