Secciones

Aclaración: Sanitaria inicia cronograma para cierre de lagunas de aguas servidas

E-mail Compartir

l En la página 7 de la edición de ayer de este Diario se cometió un error sobre la información respecto a los plazos para el cierre de las lagunas de estabilización de aguas servidas ubicadas en Alto Hospicio, en el sector El Boro.

Lo correcto es que la empresa Aguas del Altiplano comprometió entregar en un plazo de 30 días, un cronograma que indica la materialización del cierre total de las operaciones de las lagunas de aguas servidas ubicadas en Alto Hospicio.

El gerente general de la sanitaria, Sergio Fuentes, mediante un documento estableció el compromiso que tiene la empresa por avanzar en el cierre total de la operación de la planta, considerando que existen estudios técnicos y ambientales que deben considerarse para tales efectos.

El ejecutivo recordó que la planta está actualmente operando las 24 horas del día -tratando las aguas servidas de la comuna de Alto Hospicio- por lo cual el trabajo de cierre tanto parcial como definitivo debe realizarse sin alterar el servicio que hoy presta esta instalación a la comunidad.

Dirigentes vecinales, que realizaron una protesta pacífica, solicitaron erradicar la instalación del lugar donde está emplazada. Sobre esta materia, la sanitaria comprometió la ejecución de los estudios de factibilidad conducentes a la erradicación definitiva de las actuales instalaciones de la planta de tratamiento. J

Lista PS busca recuperar "importancia del partido"

E-mail Compartir

lEste domingo 26 de abril los militantes socialistas de Tarapacá votarán para elegir a los integrantes del comité central y regional, y las directivas regional, provinciales y comunales. En la dirección regional hay diez cupos, a los que están postulando Luis Astudillo y su hija, la concejal Danisa Astudillo Peiretti, en representación de la lista Socialistas por la Transparencia.

"Quien hoy debe liderar el partido, porque tiene una trayectoria de más de 44 años y porque ha visto su evolución, es Luis Astudillo", dijo la edil Danisa Astudillo e hija del candidato, quien recordó la importancia del partido en la región cuando su padre conducía la colectividad. "Estamos muy confiados en ganar. El período que estuvimos fuera, el partido prácticamente desapareció", aseguró Luis Astudillo.

En Iquique las votaciones internas del PS comenzarán a las ocho de la mañana en la sede de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Anef. J

Perdió todo en terremoto y ahora en Chañaral

E-mail Compartir

Aproximadamente hace un año Angelina Saavedra Abell y su familia estaban en Iquique cuando el terremoto del 1 de abril de 2014 destrozó su vivienda.

Su vida cambió radicalmente y el impacto fue tal que decidieron cambiar de ciudad. No les importaba si ésta fuera más pequeña. Sólo buscaban sanar el trauma que significó el movimiento de 8.2 grados Richter.

Eligieron Chañaral, donde tenían familiares. Con el dinero que les quedaba, hace dos meses, se instalaron con sus pertenencias en una vivienda que les dio más tranquilidad.

"En Iquique perdimos todo, señorita, y luego de ese trauma queríamos recomenzar con mi esposo Lorenzo Navarro y nuestros hijos. Mi hijo, el mayorcito, fue el más afectado, porque en el terremoto casi morimos todos. Debido a lo mal que él quedó decidimos emigrar en busca de paz", dice la mujer al medio Presencia Express de Chañaral.

La tragedia vuelve

Sin embargo, a casi un año de esa experiencia, la naturaleza volvió a quitarles todo. Su casa de calle El Salado fue destruida e incluso su vida estuvo en riesgo. Según cuenta la pobladora, vecinos alertaron de la situación y personal de Carabineros logró llegar en la "cuchara" de una retroexcavadora para lograr salvarla a ella, su esposo y sus hijos de 11, 6 y 4 años.

Hoy recuerda con nostalgia días felices antes del aluvión y con pesar la catástrofe en la comuna.

"Luego de instalarnos, de tener nuestra casa, nos dedicamos a trabajar en este puerto. Para nosotros era una nueva oportunidad de vida. Ese día vimos todo muy negro, y si no es por Carabineros y otras personas que ayudaban, nuestra suerte hubiera sido muy diferente. Hemos perdido todo, una vez más, pero a todos nos salvaron la vida y estamos físicamente bien, gracias a Dios", cuenta la mujer.

La catástrofe nuevamente cambió sus planes y decidieron regresar a Iquique "con lo puesto y ojalá con más suerte esta vez". En la ciudad hoy deberían estar instalados, según sus cercanos. J