Secciones

El 87% de los reos no terminó el nivel escolar

E-mail Compartir

l La Fundación San Carlos de Maipo entregó ayer los resultados preliminares de un estudio sobre la exclusión social que caracterizaría a la población penal.

La indagatoria estableció que el 87% de los reos no terminó el colegio. Peor aún, el 39% ni siquiera concluyó la educación básica.

Un tercio de los entrevistados dijo que desertó por la necesidad de trabajar, la misma relación que adujo problemas familiares. El 24,9% de las mujeres afirmó que lo hizo porque quedó embarazada y un cuarto de los hombres adujo desinterés para abandonar la escuela.

La inédita investigación se elaboró en base a encuestas aplicadas a 2 mil presos, quienes respondieron un cuestionario sobre su realidad en los ámbitos laboral, económico, formativo, vivienda, personal y social. Parte de sus resultados fue presentado en un seminario sobre programas de reinserción socio laboral organizado por la fundación, Paz Ciudadana, Telefónica y la corporación Mañana.J

Presidenta Bachelet asegura que no volverá a "ser candidata de nada"

E-mail Compartir

En un desayuno ofrecido en La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet, en compañía del vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, recibió a todos los periodistas acreditados de la casa de Gobierno, instancia en la que aseguró que "nunca más seré candidata a nada", tras los últimos escándalos políticos que han involucrado a su familia y miembros de su gabinete.

En cerca de una hora y treinta minutos de conversación, la Mandataria aseveró que hay personas que están tratando que los casos Penta, Caval y SQM lleguen de alguna forma a su figura, pero "lo que a mí me preocupa más es cómo nosotros, todos, contribuimos a generar esta sensación de que todo es una porquería, que en toda cosa hay un arreglín, que todo es un chanchullo. A mí me preocupa ese clima (...) Eso no es Chile ni este Gobierno: ni todos los chilenos son corruptos ni todos los políticos son corruptos ni todos los empresarios son corruptos", respondió.

Sobre la opción de un pronto cambio de gabinete, como han pedido diferentes sectores políticos, la jefa de Estado dijo que si lo determina, se va a "asegurar de que (los que lleguen) sean personas que estén completamente de acuerdo con el programa de Gobierno y que estén por empujar las reformas estructurales que Chile necesita".

"La que dirige soy yo"

El 10 de marzo pasado, la Presidenta Bachelet presentó la Comisión Asesora Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción. El grupo, que está liderado por el economista Eduardo Engel y entregará mañana sus resultados, no cuenta con ningún político o empresario en el equipo y la Mandataria explicó que no fue una decisión azarosa, pues de haber sido así "iba a ser un consejo asesor que iba a nacer muerto".

Sobre el debate legislativo que comenzará por temas de transparencia y la relación entre la política y los negocios, Bachelet fue consultada por el pie con que queda el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, luego de que se conociera la emisión de boletas en 2012 a empresarios ligados al caso SQM. "La que va a conducir la agenda de probidad soy yo, y cada ministerio hará lo que le corresponda", aseveró. J