Secciones

Participación Ciudadana

E-mail Compartir

Con el fin de mantener relaciones cercanas y transparentes con las comunidades de la Región de Tarapacá, nuestra compañía, Teck Quebrada Blanca realizó la primera Cuenta Pública en Iquique y Pica. En la actividad, abordamos temas como el consumo de agua en la operación y cómo hemos cumplido con el control en la emisión de polvo, antecedentes que quedan públicamente a disposición de todos.

Esta instancia sirvió para escuchar a la comunidad que participó acerca de los temas que les interesan, quienes además destacaron, la buena voluntad de nuestra compañía en las mesas de trabajo, el incentivo de la cultura andina y el permanente apoyo con las comunidades.

En este contexto en los últimos años hemos fortalecido nuestro compromiso con la sustentabilidad, generando importantes alianzas público-privadas para implementar programas de mediano y largo plazo.

El proceso actual de nuestra operación se acerca a su término para iniciar la transición hacia el proyecto QB Fase 2, el que nos permitirá proyectarnos a una nueva etapa, en que esperamos extender la vida útil de Quebrada Blanca por 40 años más.

Para concretar esta nueva fase, será necesaria la elaboración de un próximo Estudio de Impacto Ambiental (EIA), esperando obtener la licencia legal para operar. Sin embargo, para alcanzar la licencia social, es trascendental que nuestros grupos de interés conozcan este proyecto, para lo cual decidimos realizar un proceso voluntario de "Participación Ambiental Comunitaria Anticipada" (Paca), para presentar los antecedentes de línea base reunidos a la fecha y los alcances del próximo EIA, oportunidad en la cual queremos conocer su opinión, atender sus consultas y recibir sus sugerencias.

Entre mayo y junio, se realizarán diversas instancias de participación ciudadana para dar a conocer este nuevo proyecto.

Es muy importante para nuestra compañía la participación de la comunidad, razón por la que invitamos a asistir a los encuentros en sus localidades. Con su opinión, podemos orientar este estudio con una mirada local, fortaleciendo los objetivos que todos tenemos en común: el desarrollo económico y social de nuestra región, en equilibrio con los estándares que establece la ley.