Secciones

Decretan estado de excepción tras erupción del volcán Calbuco

E-mail Compartir

Cerca de las 18:00 horas de ayer, una sorpresiva emergencia se desató en Calbuco, Región de Los Lagos. El volcán homónimo hizo erupción, por lo que la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decretó alerta roja y en La Moneda, se citó a un Comité Operativo de Emergencia (COE), donde minutos más tarde se decretó el estado de excepción en la Provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, en la región de Los Lagos .

La medida incluye la opción de que las Fuerzas Armadas puedan salir a las calles y ocuparse del orden público.

Desde el Sernageomin señalaron a hoyxhoy que "el área de afectación directa corresponde a la parte alta del edificio volcánico".

Cerca de las 19.00 horas, los alrededores del volcán continuaban siendo afectados por un enjambre sísmico y una enorme fumarola de cenizas, imagen que no se veía desde el año 1972, la última vez que el volcán hizo erupción.

A través de Twitter, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, señaló que "pedimos a la población que privilegie mensajes SMS o comunicación de datos en y hacia la zona afectada" y a los pocos minutos el seremi de Educación de la región informó que las clases se suspenderían debido a la emergencia.

Si bien en un principio se habló de una evacuación de 10 kilómetros alrededor del cráter, luego ésta se amplió a 20, donde se esperaba que alrededor de 100 mil personas salgan de sus casas.

La zona afectada incluye las localidades de Ensenada, Alerce, Colonia Río Sur, Correntoso y el camino internacional entre Puerto Varas y San Carlos de Bariloche (Argentina).

Desde la Onemi, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, informó que se envió a la zona personal de Carabineros para ayudar en la evacuación, donde los habitantes se están trasladando hacia Puerto Octay con una visibilidad "prácticamente nula".

Además desde el ministerio de Salud se decretó alerta sanitaria en las provincias de Llanquihue y Osorno.

Tras la emergencia, las aerolíneas Sky y Lan anunciaron el cierre en sus vuelos de ayer en la noche hacia y desde Puerto Montt. Los de hoy, dijeron, podrían verse afectados. J

La PDI incautó 125 mil toneladas de marihuana

E-mail Compartir

l El Plan Cannabis de la PDI se realiza desde 2005 entre enero y marzo, y apunta a erradicar los cultivos de marihuana a lo largo del país. Una vez terminada la temporada de este año, la institución dio a conocer los resultados que calificaron como históricos.

Se incautaron 248 mil plantas, es decir, sacaron del mercado 125 mil toneladas de droga elaborada. El año pasado se incautaron 153 mil plantas.

Eric Menay, subprefecto jefe de Inteligencia Antinarcóticos, señaló que el record se debió a un trabajo sistemático y a un aumento de recursos, ya que pasaron de tener un helicóptero de vigilancia a tres.

Una vez que encuentran los cultivos, la PDI realiza un trabajo de georeferenciación de los sectores con plantas. J