Secciones

Planetario Móvil proyecta estrellas en 360° en Plaza Prat

E-mail Compartir

Un Planetario Móvil creado en La Serena y que en su interior presenta una simulación del cielo nocturno es el que se instaló frente a la pérgola de la plaza Prat y permanecerá hasta hoy abierto al público.

La muestra interactiva, en la que se proyectan estrellas en 360°, fue preparada tanto para niños como adultos. Dentro de ella, se realiza una charla en la que se exponen tres cilindros que abordan distintos temas cada uno, a cargo de la monitora Dalma Valenzuela. "No es una presentación en data show", advierte Valenzuela acerca de la muestra.

Cilindros

La charla se concentra en tres puntos, graficados en tres cilindros. "En el primer cilindro hay una proyección de estrellas, donde el interior del domo se oscurece completamente y empezamos a ver todas las estrellas. Ahí se explica por qué hay estrellas azules, por qué hay estrellas rojas, por qué se ve La Cruz del Sur y no La Osa Mayor para el hemisferio norte, etcétera", comentó la monitora.

En segundo lugar se expone el cilindro que muestra de forma grafica la línea eclíptica. "Aquí es donde pasan los signos zodiacales en el universo y explicamos qué relación tiene esta línea imaginaria con las estaciones y épocas del año", dijo Valenzuela.

Por último, el tercer cilindro va dirigido especialmente a los niños, aunque admiten en la organización que también divierte a los adultos. "Conmueve a todo el mundo, gusta bastante y es porque muestra todos los dibujos que uno puede encontrar en la noche, son 88 constelaciones en total. Sale el león, también sale dibujada La Cruz del Sur, etcétera".

Educativo

El planetario, que fue invitado a la ciudad por la Municipalidad local, se quedará solo hasta hoy en Iquique, pues el viernes se instalará en Alto Hospicio, mientras que la semana siguiente comenzará a visitar colegios que soliciten sus charlas en la ciudad. "Han venido muchos profesores y quieren que los visitemos", comenta Valenzuela, que hace un llamado a los establecimientos educacionales a pedir su visita debido a su aporte formativo.

"Es algo netamente educativo, turístico y cultural, porque todas las charlas dentro del domo están relacionadas y articuladas con el curricular formal de las escuelas y se practica el aprender haciendo que promueve la reforma educacional en Chile", comentó.

Muestra

El planetario continúa en una gira que pronto se trasladará al sur del país.

"Este planetario tiene la facultad de trasladarse a todas las regiones, en espacios públicos, cerrados y, lo más importante, es que no dependemos del factor climático porque siempre hay estrellas para todos dentro del domo", afirmó la monitora.

En cuanto al armado y las muestras que podrán disfrutar quienes visiten el planetario, Valenzuela dijo que "es súper rápido, tarda 10 minutos en armarse completamente y una vez que las personas salen del domo tienen la posibilidad de, cuando se oscurece, ver las estrellas a través del telescopio que ofrecemos, además, el cielo nos está manifestando de manera muy pronunciada Júpiter y Saturno, estos son los planetas más llamativos para las personas".

Finalmente, fuera del domo los visitantes pueden llevarse recuerdos relacionados con la muestra y observas las estrellas a través de un telescopio. J