Secciones

Levantan sumario en contra de supermercado

E-mail Compartir

l La Seremi de Salud levantó un sumario en contra del supermercado Unimarc que está ubicado en calle Tarapacá.

El Departamento de Acción Sanitaria de la repartición pública ayer visitó el establecimiento comercial y detectó falencias en el aseo del recinto.

Si bien la Seremi no instauró el cierre del supermercado, los dependientes del establecimiento por iniciativa propia decidieron bajar las cortinas, pasado el mediodía.

Los cerca de 40 funcionarios del departamento especializado visitan todos los días de forma aleatoria y sin aviso lugares donde se registra comercio establecido.

Cabe recordar que este mes fueron cerrados dos supermercados por la Seremi de Salud por presentar presencia de baratas. De este modo, a los supermercados Unimarc de Vivar y Lider se les prohibió atender por un período. J

Sala de la Cámara Alta aprobó Ley de Casinos

E-mail Compartir

l El Senado aprobó el proyecto de ley que regula el funcionamiento de los casinos de juego, discusión que ahora seguirá en la Cámara de Diputados.

Las autoridades locales de Iquique, que llegaron hasta el Congreso en Valparaíso, valoraron la norma.

"Obtuvimos un gran triunfo. Actualmente la concesión del casino nos aporta 7 mil millones de pesos anuales. Con estos recursos podremos seguir apoyando a las familias que más lo necesitan", dijo el alcalde Jorge Soria.

"No sólo se garantizan los ingresos municipales, el 10% irá al Gobierno Regional para beneficiar al resto de las comunas", aclaró el senador PS Fulvio Rossi.

"La ley le permitirá a Iquique mantener el aporte del 34% de su presupuesto anual, junto con una prórroga por 45 años", expresó el concejal pro UDI, Felipe Arenas. J

Suben denuncias por VIF pero bajan causas judiciales

E-mail Compartir

Un contraste de información es el que se desprendió respecto a los ingresos de causas por Violencia Intrafamiliar (VIF) y las denuncias por violencia contra la mujer. Mientras los ingresos de causas en los tribunales de jurisdicción bajaron, las denuncias subieron.

El Poder Judicial realizó un balance de los años 2013 y 2014, el que indica que los casos ingresados a tribunales descendieron en un 5,8% respecto al año 2013, en la Corte de Apelaciones de Iquique.

Los números indicaron que en 2013 la Corte de Apelaciones de Iquique recibió 1.637 ingresos en los Juzgados de Garantía, Familia y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, mientras que en 2014 se registraron 96 menos, es decir, 1.541.

En contraparte, el Servicio Nacional de la Mujer, a través de la encargada regional de la unidad de violencia contra la mujer, Luisa Díaz, indicó que las denuncias por violencia ascendieron considerablemente en 2014.

"No todas las denuncias terminan en juicio y al no judicializarse, son menos causas las que se registran", comentó Luisa Díaz, buscando una probable explicación a la diferencia de cifras respecto a la violencia intrafamiliar.

ingresos

Los ingresos de causas vinculadas a violencia intrafamiliar, tramitadas en el Juzgado de Familia, presentaron una baja en los procesos equivalente a un 4,4%, registrando 1.513 ingresos en 2014, 71 casos menos que en 2013, donde alcanzaron 1.584.

A nivel nacional la tendencia se mantuvo, pues en 2013 hubo 88.148 ingresos por VIF en tribunales, mientras que en 2014 las causas bajaron a 84.464, un 4% menos que el año anterior.

Denuncias

Para Sernam la cifra no es aplaudible debido a que, de forma contraria, las denuncias por violencia contra la mujer aumentaron.

En el año 2013 hubo 2.559 denuncias en la región de Tarapacá, de las cuales 1.275 se efectuaron en Iquique. En tanto, en el año 2014, hubo 3.254 denuncias en la región, registrándose 1.637 en Iquique. En general, 695 denuncias más en la región y 362 más en Iquique, de acuerdo a los datos del año 2013.

Respecto a esta información, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Patricia Pérez, comentó que "la mujer está perdiendo el miedo y está más informada, eso ya es muy bueno porque hacer una denuncia por violencia no es fácil".

Además, Pérez explicó que para la mujer no era fácil tomar la decisión de efectuar una denuncia, por lo que las cifras pueden indicar que aquel punto está cambiando.

"Hacer una denuncia por violencia no es fácil. Para que una mujer efectúe una denuncia, muchas veces dura 4 años, es un proceso que se trabaja con personas especializadas", declaró.

Respecto al año 2015, Luisa Díaz, encargada de la unidad de violencia, entregó una cifra aproximada de denuncias. "Tenemos 150 ingresos a la fecha, aproximados. Son mujeres víctimas de violencia y que están siendo intervenidas en estos dispositivos de Iquique y Alto Hospicio" dijo.J