Ley de Pesca: Rossi descartó soborno de empresa
El iquiqueño, quien reside actualmente en Valdivia, Gino Bavestrello, vocero del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile, Condep, encabezó la presentación de una querella contra los integrantes de la comisión de Pesca del Senado durante 2011 y 2012, período en el que se discutió la Ley de Pesca, también conocida como Ley Longueira tras ser liderada por el ministro de Economía de Sebastián Piñera, Pablo Longueira
Bavestrello indicó que la querella apunta a dilucidar la supuesta entrega de 500 millones de pesos por parte de la empresa Corpesca del grupo Angelini, a los cinco legisladores de la comisión, tras una denuncia del ex senador Nelson Ávila, quien acusó que este monto se habría entregado vía "aportes reservados".
"Ellos sustanciaron la Ley de Pesca y debieron haber favorecido, eventualmente, a la industria pesquera", explicó Bavestrello, acción judicial que fue acogida por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.
El dirigente reconoció que dentro de la querella se solicitó la declaración de los cinco senadores y exintegrantes de la comisión de Pesca, Antonio Horvath, Carlos Bianchi, Hosaín Sabag, Alejandro García Huidobro y el parlamentario por la región Fulvio Rossi, con el objetivo de investigar el presunto delito de cohecho y soborno.
Quien fuera integrante de la comisión, el senador PS por Tarapacá, Fulvio Rossi, descartó cualquier vínculo con la pesquera.
"Yo soy uno de los autores de las indicaciones que establecieron que los recursos hidrológicos fueran de todos los chilenos y que se constituyera un comité científico técnico para que se asignaran cuotas de pesca de acuerdo a la biomasa, trabajo que hicimos junto a organizaciones ambientales", se defendió el legislador.
"Todos los chilenos tenemos que colaborar con la justicia de ser necesario", expresó Rossi respecto a la posibilidad de que sea citado por la justicia.
"Tengo entendido que uno de los querellantes es, una vez más, el diputado Gutiérrez. La ciudadanía sabe lo que él persigue. Qué más voy a decir, sus intenciones son claras", acusó el senador socialista.
El vocero de la Condep, Gino Bavestrello, detalló que el diputado comunista se hizo parte de la acción judicial, pero no como querellante.
"Él firmó como denunciante y si lo hizo es porque también debe tener algún conocimiento sobre los hechos", aseguró.
Consultado, el diputado PC, Hugo Gutiérrez, reconoció que apoya la diligencia jurídica. J