Secciones

Inauguración de sitio de Dolores busca revitalizar Ruta Histórica de Guerra del Pacífico

E-mail Compartir

El 19 de noviembre de 1879 las fuerzas chilenas se recogieron buscando los pozos de agua y la batalla se desarrolló en las faldas del Cerro San Francisco, donde la artillería chilena provocó el retiro de las Fuerzas Aliadas. Casi 136 años después el Ejército inaugura en Dolores el segundo hito de la Ruta Histórica de la Guerra del Pacífico.

A 120 kilómetros de Iquique una estructura de concreto que cuenta con una leyenda en honor a los soldados y mapas en el piso que grafican la ruta que tomaron para iniciar la batalla, dan vida a este museo de sitio que busca reducir al mínimo el impacto en el lugar y resistir el hostil clima desértico.

Dolores es el segundo hito, tras las mejoras en el Museo Militar de Iquique, infraestructura que además incluye mesas de camping, sombreaderos y servicios higiuénicos para dar comodidad a los turistas.

Cerca de ahí en la cima del Cerro San Francisco se encuentra el primer recordatorio de la Guerra del Pacífico, que fue construido en 1889 contando en esa época para su inauguración con las máximas autoridades de la época, este lugar será próximamente restaurado.

Manuel Solís dueño de la agencia de Turismo Lirima, comenta que ellos realizan un circuito histórico arqueológico en el cual se recorre el sector de Pisagua, Dolores y Tarapacá, incluyendo también geoglifos. El afirma que generalmente los turistas que vienen a la región no saben exactamente cuáles serán los lugares que visitaran, para eso ellos le muestran la variedad de circuitos turísticos que manejan.

Solís agrega que al existir o más bien restaurar estos hitos históricos, se agrandan las posibilidades de puntos turísticos que el público puede visitar, destacando que lo más importante es incentivar a los mismos habitantes de la región que los visiten.

Inauguración.

El Ministro de Defensa Jorge Burgos, destacó la obra y la importancia que esta tiene para la historia del país, agradeció también la invitación. "Es un hecho muy trascendente, yo creo que recordar nuestra historia, más siendo una historia gloriosa, recordar a los vencedores y también a los vencidos con respeto y con honor es muy importante en un país, pero particularmente importante es que a través del esfuerzo público y privado se acompaña ese recuerdo de un lugar digno de un lugar con respeto".

Por su parte el Comandante en Jefe del Ejército, Humberto Oviedo Arriagada, resaltó la responsabilidad compartida que deben tener tanto el Ejército como todos los chilenos de mantener y cuidar estos recuerdos históricos. "El Ejército sin lugar a dudas que de Arica a Punta Arenas en el día a día el recuerdo de estos hechos nos hacen un compromiso mayor y es así como estamos entregando nuestro trabajo, dedicado hoy día en Atacama sirviendo a una comunidad que sufre, y así también prestos a tener cualquier otra tarea que siempre tendremos esa mochila cargada de honor y gloria que dieron estos soldados en la Batalla de Dolores".

Proyecto

Esto es parte del Proyecto de Recuperación Ruta Histórica que fue concebido en el marco de la Ley de Donaciones con Fines Culturales, tras lo cual se celebró la firma de un convenio entre la VI División de Ejército, la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, la Corporación de Difusión y conservación del Patrimonio Histórico y Militar y la asesoría del Departamento de Historia Militar.

Para este proyecto se estiman $1.300 millones de inversión, de los cuales ya se han utilizado $330 millones para estudios y mejoras del Museo Militar de Iquique y las obras en Dolores.

Este hito es parte de un circuito o ruta que busca mostrar la historia de la Guerra del Pacífico contando con 6 puntos, donde además del Museo Militar y Dolores se mejorarán Pisagua, Peña Grande, Pampa Germania y Tarapacá.

El vicepresidente ejecutivo de la corporación Roberto Arancibia Clavel, explicó que tras la inauguración buscarán el financiamiento para continuar con Pisagua, para la cual esperan el apoyo de la minera. "Esta es una obra público- privada, donde hemos recibido un gran apoyo de la Municipalidad de Huara, quienes se comprometieron con la mantención de los sitios, pero hace falta más participación del Estado". J