Secciones

mitos sobre la práctica del yoga

E-mail Compartir

l Javier Romero, instructor de yoga hace 12 años, se formó en el Centro Internacional Sivananda.

El profesional explicó que esta disciplina la pueden practicar todas las personas.

"No hay límite de edad, lo recomendable es que los niños partan a los 8 años".

Así explicó que no es necesario tener conocimientos previos para la práctica de yoga y destacó que tampoco es un tipo de ejercicio sino una disciplina.

"Es verdad que lo practican los deportistas, pero es porque la disciplina los ayuda a recuperar más rápido su estado físico o mejorar su condición anímica", dijo Romero.

Destacó que tampoco es requisito tener elongación para practicar la disciplina. J

Equilibrio de energías

E-mail Compartir

Basta con una hora de yoga para que las personas puedan mejorar su capacidad de concentración y renovar sus energías.

A través de la práctica de ejercicios de relajación, respiración y meditación, se produce el equilibrio entre el alma y el ser.

Con la finalidad de buscar la felicidad, es que el yoga se especializa en ir en la búsqueda de la unión de la luna y el sol, así la persona puede "encontrar su ser interno", dijo Javier Romero, instructor de yoga.

El yoga entrega diferentes herramientas, entre ellas se está el hatha yoga, "esta es la práctica física de esta disciplina y con ello las personas pueden lograr encontrar ese equilibrio interno", dijo Romero. Agrega que así las personas se pueden dar cuenta que tienen la felicidad adentro y que no son necesarias los cosas externas.

El instructor de yoga, explica que cuando la gente está estresada tiene enfermedades físicas o necesita distraerse, es porque no están sus energías equilibradas y el yoga puede ayudar a volver al centro a la persona, motivando principalmente la concentración.

"Muchas de las personas que llegan a probar las clases, vuelven, pues dicen que han mejorado su capacidad de concentración y que duermen más relajados", dijo Romero.

Si bien la práctica de esta disciplina tiene valores aproximados que van entre los 25 mil y 30 mil pesos mensuales, hay centros como Ananda Yoga, que también entregan clases a mil pesos.

"Los maestros de yoga siempre han promovido que la disciplina sea para todos, que no sea elitista o de clase alta. Por eso es que se ha masificado mucho su práctica, la falta de dinero no puede ser una excusa para no practicar yoga", dijo Romero.

Así también aclara que las personas que practican esta disciplina, solo necesitan utilizar ropa deportiva y 'yogamat' (colchoneta de trabajo), "si alguien no tiene su colchoneta, aquí se le presta hasta que pueda comprar la suya", dijo Romero.

Las personas que quieran conocer y practicar la disciplina del yoga, deben llegar 15 minutos antes de cada clase para inscribirse y ver si quedan cupos en el curso que se impartirá", explico el instructor.

Cada jornada dura un poco más de 70 minutos, con un máximo de 24 cupos.

"Lo ideal es que todas las personas inicien la práctica del yoga con el nivel de principiante, y que después se acomoden a la capacidad que tienen, así es más simple", dijo el instructor.

Las clases a luca se imparten en el centro Ananda, de lunes a viernes a partir de las 10.30 horas. Los martes y jueves tienen clases para adultos mayores. El local, se ubica en calle Obispo Labbé 1589. J