Secciones

Reconocen falta de especialistas en salud mental en Tarapacá

E-mail Compartir

Siendo las 12.30 horas en el centro de salud mental de Alto Hospicio las puertas estaban cerradas. No hay nadie a quién preguntar qué sucede y el guardia solo se limita a decir "está cerrado, vuelvan a la tarde". Ello mientras pacientes y sus familiares no saben qué hacer.

Esta es la realidad de los pacientes del Centro Comunitario de Salud Mental Enrique París de Alto Hospicio, según Kenya Sánchez, estos problemas son recurrentes en el centro de salud.

"No sé porque hacen esto, si hacen reuniones deberían avisar, siento que esto es una gran falta de respeto, mi marido no puede salir mucho por su trabajo es por eso que vengo yo a ver el tema de las horas pero no hay coordinación entre ellos mismos por la falta de especialistas, no se puede creer que no avisen que va a estar cerrado el Cosam. No entienden que muchos pacientes trabajan y salen de sus labores para venir y al final pierden su tiempo".

Los pacientes quienes estaban indignados por la situación tuvieron que esperar hasta la tarde para dirigirse al centro de salud mental y realizar sus consultas. El centro se encontraba cerrado debido a que no se informó sobre una reunión interna que se realizó. Esta no sería la primera vez, puesto que Karina Taucare, vivió situaciones similares en el centro de salud mental.

"Mi madre se atiende hace años acá, antiguamente no habían muchos problemas, pero ahora se están generando bastantes con la atención, cambian la hora cuando debe tratarse con el especialista y es porque lamentablemente no hay. Su pega es conversar, atender y escuchar pero no lo hacen".

ESPECIALISTAS

La región de Tarapacá cuenta con tres Centros Comunitarios de Salud Mental; Jorge Seguel Cáceres, Salvador Allende de Iquique y Enrique París de Alto Hospicio.

Los centros de salud mental deben atender a 2850 pacientes. Los Cosam, cuentan con siete psiquiatras para adultos, tres psiquiatras infanto adolescentes, dieciocho psicólogos, quince trabajadores sociales, veinticinco enfermeras, seis terapeutas ocupacionales, nueve técnicos en rehabilitación, un sociólogo y una psicopedagoga. Además, los centros cuentan con equipos administrativos y monitores que realizan talleres en el marco de las terapias.

SALUD

El jefe del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud de Iquique, Claudio Barraza comentó que existe escasez de especialistas en la región y que "el tema de los especialistas es a nivel nacional, lamentablemente no tenemos muchos. Tengo que decir que me da mucha tristeza que en estos momentos están los recursos para contratar pero no hay interesados en venir a la comuna".

También el director mencionó que el crecimiento de la comuna de Alto Hospicio ha afectado al desarrollo del Centro Comunitario de Salud Mental Enrique París.

"Nuestro Cosam abarca a un número determinado de pacientes y en los últimos años la comuna ha crecido demasiado y ha generado atrasos en las horas. Afortunadamente se está viendo un proyecto que aún está en diseño para crear otro Cosam y mejorar la atención en Alto Hospicio. J