Secciones

Claudio Vila: "No tenemos rechazo de parte de la comunidad"

E-mail Compartir

A más de un año de haber asumido en su cargo, el gobernador de El Tamarugal, Claudio Vila, defendió su gestión y aseveró que está íntegramente dedicado a trabajar y no a opinar sobre lo que piensen otros dirigentes políticos.

El gobernador, militante comunista, incluso cree que se valora más el trabajo que realizan por cuanto la gente los ve en terreno y cercanos.

-La mayor complejidad que tenemos tanto la población y nosotros en la zona es que hasta el gobierno anterior de la Presidenta Bachelet había presencia de un número importante y significativo de servicios públicos con oficinas provinciales, con direcciones provinciales o al menos delegaciones provinciales y a lo más tenían una programación que les permitía tener una presencia de al menos cada 15 días acá en la provincia, situación que era beneficiosa para la comunidad por tanto tenían cercanía con los servicios. Sin embargo en la administración del Presidente Piñera se toma la medida a nivel regional de sacar esas delegaciones y esas representaciones y disminuirlas al mínimo, hoy en día pese a los esfuerzos que están haciendo los servicios públicos, tenemos con suerte presencia de 3 ó 4 servicios públicos acá en la provincia y eso generó en la población un problema, porque cuando tenían que hacer algún trámite en Bienes Nacionales y Vialidad, que son servicios muy requeridos aquí en la zona, no tenían dónde ir, tienen que bajar a Iquique, entonces esa ha sido una de las complejidades, la ausencia de oficinas y de servicios públicos, eso deteriora la relación entre la comunidad y los organismos del Estado.

-La verdad es que no es efectivo que en todos los actos hayan manifestaciones, el único hecho en que hubo una manifestación fue en la sesión del Consejo Regional de la semana pasada, donde unos pobladores hicieron una manifestación que en realidad no tenía que ver con la sesión misma del Core, sino que era por la situación actual que se está viviendo con las denuncias de los casos SQM, Penta y Caval, que generan inquietud en la población, pero la verdad era primera vez que se generaba una manifestación de este tipo. Por lo demás para nosotros nuestra lectura es que no tenemos por qué preocuparnos o alterarnos, porque son manifestaciones que tiene la comunidad, que no debiera alterar nuestro funcionamiento o nuestro trabajo. Las personas, los chilenos y los habitantes de nuestro país tienen la absoluta libertad de manifestarse en forma pacífica en los lugares que ellos estimen.

-La verdad, que dice relación con el tema de la protesta en la sesión de los Consejeros Regionales, en ningún caso nosotros vamos a organizar algo en contra de nosotros mismo. Nosotros somos parte del Gobierno, yo prefiero no opinar sobre opiniones personales de algunos dirigentes políticos; nosotros estamos preocupados de lo contrario, estamos preocupados de hacer gobierno, de ponernos cada día más a disposición de la comunidad, de resolver los problemas, de llevar adelante la aplicación del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, aquí en El Tamarugal y en las comunas estamos trabajando con los servicios públicos. Hay proyectos que están dentro de las metas presidenciales, como una casa de acogida para los adultos mayores, una casa de acogida para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Está la construcción de los Cesfam que son tres en la provincia, entonces nosotros estamos abocados a eso, estamos abocados a hacer gobierno que es lo que la Presidenta Bachelet nos ha mandatado.

Si alguien le parece que no lo estamos haciendo bien, tiene todo el legítimo derecho de decir y pensar lo contrario, pero nosotros tenemos la tranquilidad de que los comunistas somos parte de este proyecto y creemos que es un proyecto de gobierno que permite o va a permitir que los chilenos, las chilenas tengan la posibilidad de romper con la desigualdad de avanzar en las oportunidades que tengan desarrollo y que en definitiva tengan un mejor vivir o una mejor calidad de vida.

-La verdad es que nosotros hoy día podríamos decir que incluida la condición de terremoto, todo lo que ello ha significado para la comunidad no es menor, pese a que en nuestra provincia y nuestras comunas los daños no fueron del mismo nivel y consideración que en Iquique y Alto Hospicio, pero aquí igual hay situaciones de daños y tenemos preocupación en la comunidad, pero pese a eso nosotros hemos sentido el respaldo de la gente, la confianza de que este gobernador y que el equipo de la gobernación está haciendo su trabajo. Yo creo que el hecho de que nosotros mantengamos contacto fluido con la comunidad, que estemos en el territorio que estemos cerca de los pobladores ha sido fundamental para tener la aceptación de ellos y eso para nosotros es altamente valorable porque hoy día la crítica es común y general, aunque parezca que venga de muy cerca el recado, pero la verdad es que nosotros no tenemos rechazo de parte de la comunidad en general y no es algo que suela ocurrir.

Nosotros hemos apostado a tener una contacto directo con la comunidad, con todos los sectores de la comunidad.

-El tema de la delincuencia lo veníamos trabajando primero con Carabineros que es la única fuerza policial que tenemos trabajando acá con contacto con la comunidad, la PDI no tiene presencia aquí en la provincia, salvo en Colchane que está por el tema del paso fronterizo, y con Carabineros tanto con el comisario que estaba el año pasado como con el actual hemos venido trabajando en reuniones con la comunidad, para por un lado fortalecer todo lo que tiene que ver con denuncias. Hay medidas que Carabineros toma en conjunto con la comunidad o en razón de la información que pueda ir entregando sobre todo los dirigentes y que en cierta medida han estado dando buenos resultados. Carabineros ha sido bastante receptivo de las sugerencias que la comunidad viene haciendo, que tiene que ver con el aumento de rondas con la fijación de funcionarios policiales en determinados sectores y sobre todo con el actual comisario ha habido un mejoramiento en las comunicaciones. No quiero decir que antes no la hubiera, pero se ha reforzado y fortalecido las comunicaciones, eso es muy bien visto por la comunidad. Vamos a seguir trabajando, hemos desarrollado un trabajo acá en la comuna de Pozo Almonte y en Huara. Prontamente vamos a estar en Pica con él y cada cierto tiempo nos reunimos con las organizaciones comunales. J