Secciones

No se puede determinar cuando erupcionarán

E-mail Compartir

l El vulcanólogo de la Universidad Católica del Norte (UCN), doctor Eduardo Medina, respecto a las actividades de los volcanes dijo que siempre hay que estar preparados.

El académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN respecto a la inesperada erupción del volcán Calbuco en el sur de Chile, reafirmó que la ocurrencia de este fenómeno demostró que es necesario "no bajar la guardia" y tener en cuenta que siempre existirá la posibilidad que un macizo de estas características entre en actividad. "La naturaleza es impredecible. Sabemos que los volcanes harán erupción, pero no sabemos cuándo".

En el caso de los volcanes de la zona norte, Medina afirmó que existe un monitoreo a cargo de Sernageomin y de equipos científicos relacionados con el tema. "Se debe esperar que los volcanes hagan erupción, pero no se sabe cuándo lo harán". J

Volcanes de la región son peligrosos, pero no representan riesgo

E-mail Compartir

Si bien los volcanes de la región, llamados Isluga y Irruputuncu, están considerados como unos de los más peligrosos a nivel nacional, actualmente tienen una actividad sísmica catalogada como "verde".

Según explicó María Fernanda Martínez, directora regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en Chile existen 91 volcanes activos. De ellos, 43 son considerados los más peligrosos.

scanners

"El Ovdas emite un informe del comportamiento de los volcanes mensualmente y va midiendo cada uno de los macizos. Lo que registra son los eventos sísmicos de cada uno de éstos, que se denominan volcanotectónicos, y eso va asociado con la fractura del material que representan las magnitudes de los volcanes", explicó la directora regional del Sernageomin.

ESTABLES Y SIN RIESGO

El volcán Isluga está ubicado en la comuna de Colchane, cercano a los poblados de Tapicollo, Enquelga, Pasirijo y Chapicollo. Tiene una altura de 5.550 metros sobre el nivel del mar y registró su última actividad en diciembre de 1960.

El volcán Irruputuncu está ubicado en la comuna de Pica y tiene una altura de 5.165 metros sobre el nivel del mar. Además sus últimas actividades registradas fueron en los años 1989 y 1995.

Según el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), correspondiente a marzo de este año, los macizos ubicados en la región son volcanes activos con comportamiento estable, no representan riesgo inmediato y su tiempo probable para una erupción es de meses o años.

"La peligrosidad de estos se mide por la actividad sísmica que ellos tienen y la cercanía a poblados que hay alrededor", comentó María Fernanda Martínez.

DE VERDE A ROJO

El estado de peligrosidad se mide por diferentes colores, los cuales van desde el verde hasta el rojo.

"Del verde pasa al amarillo, después al naranjo y de ese color al rojo. Este sistema de alerta indica la actividad que el volcán va teniendo. Que esté en verde significa que si bien tiene actividad sísmica, ésta es muy baja", aseveró la autoridad en la región del Sernageomin.

De acuerdo a Martínez, el constante monitoreo de los volcanes permite identificar una posible erupción, aunque a veces estos fenómenos se dan muy rápido y depende del comportamiento particular de cada volcán.

"En el caso del volcán Calbuco pasó a alerta amarilla en días previos y la erupción fue de un día a otro pasando a 'rojo'", manifestó la directora regional del Sernageomin.

En ese sentido, Martínez dijo que la población debe estar tranquila, porque la actividad volcánica de la región es baja y son monitoreados durante todo el día. J