Secciones

Incorporan nueva visa laboral para extranjeros

E-mail Compartir

Facilidades para que los ciudadanos extranjeros puedan trabajar legalmente en el país y sin que la suscripción de un contrato resulte un perjuicio económico para el empleador son algunos de los beneficios que trae consigo la visa por motivos laborales.

Rodrigo Sandoval, jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración, informó que este nuevo permiso de residencia temporaria está dirigido a los extranjeros que se encuentran en el país, quienes para poder tramitarlo, deben contar un contrato suscrito con una empresa nacional.

Explicó que hasta marzo pasado el único formato migratorio de origen laboral que existía a nivel nacional era la visa sujeta a contrato. Esta exigía a la empresa pagar al trabajador el pasaje de retorno a su país de origen una vez que la relación laboral concluya.

Sandoval subrayó que esto no sucederá con la nueva visa, la cual no contempla dicha cláusula debido a que el ciudadano que la solicita ya se encuentra en Chile. Asimismo, ésta no obliga al empleador a notificar a las autoridades migratorias la cancelación del contrato, por lo cual no estará expuesto a sanción.

BENEFICIO AL TRABAJADOR

Uno de los principales inconvenientes que afrontan los migrantes con visa sujeta a contrato será resuelto con este nuevo permiso laboral ya que la autorización para residir en el país no estará vinculada al tiempo por el cual se suscribe el contrato con el que se solicita la visa para trabajar.

"La nueva visa elimina la semi esclavitud a la cual se encontraban sujetos los extranjeros que quedaban amarrados a ese contrato de trabajo, y que si lo llegaban a perder tenían sólo 30 días para tener un contrato nuevo. Hoy, esas personas que pierden el trabajo tiene hasta que vence su visa para encontrar un nuevo trabajo sin necesidad que nos deban avisar del cambio de empleador", detalló.

Trámites PENDIENTES

Si bien la visa por motivos laborales entró en vigencia el pasado 1 de enero, la autoridad nacional de extranjería remarcó que esto no implicará la derogación de la visa sujeta a contrato dado que esta podrá ser solicitada por aquellos extranjeros que, no estando en el país, son requeridos por alguna empresa nacional.

Sin embargo, aseguró que a los ciudadanos extranjeros que se encuentran en Chile y cuyas visas sujetas a contrato aún están en trámite, se les otorgará automáticamente el nuevo documento que los acreditará para trabajar legalmente en el país.

Finalmente, Sandoval expresó que con la incorporación de esta nueva visa se espera que los ciudadanos extranjeros residentes en Tarapacá u otras regiones del país, regularicen su situación migratoria.

"Con esto (visa por motivos laborales) las personas que se encontraban en irregularidad migratoria y que prestaban servicio a un menor precio va a entrar a la regularidad", acotó. J

Injuv alerta por alumnos sordos sin intérpretes

E-mail Compartir

l En la región tres jóvenes sordos cursan educación superior y no cuentan con intérprete de señas para todos los ramos. Tampoco, tienen seguridad que el apoyo que poseen, en el caso de quienes cuentan con intérprete, dure todo el año o alcance al 100% de sus clases.

La directora de Injuv, Tarapacá, Camila Castillo, expuso la situación en Santiago al jefe de Política y Coordinación Intersectorial del Senadis Eladio Recabarren.

La reunión analizó la situación de estos dos alumnos de educación técnico profesional y una de carrera de pregrado.

Para Castillo, "la casa de estudios no ha tomado todas las medidas para entregar las herramientas o apoyos adicionales que los jóvenes sordos necesitan, el cual, es contar con intérprete en lengua de señas, según la propia Ley". J

Rescatan a tripulante peruano enfermo

E-mail Compartir

l Ayer la patrullera de la Armada LSG Iquique, evacuó a un tripulante peruano en Mejillones, quien sufrió graves problemas de salud en alta mar.

La radio estación marítima "Playa Ancha" de Valparaíso recibió un llamado de la lancha peruana "Maquera II", que informaba que su tripulante, Pedro Puma de 42 años, mantenía un fuerte dolor estomacal y dificultad respiratoria.

Esta navegaba hacia Ilo, Perú, a 313 kilómetros de la costa, frente a Tocopilla.

Dicha radio estación, apoyó con médico de turno, que indicó que el paciente estaba grave y había que evacuarlo.

Con esto la Gobernación Marítima de Iquique ordenó el zarpe de la patrullera, cuyo enfermero abordo estabilizó al paciente, para luego trasladarlo hacia el Hospital de Mejillones.

Con esto la Armada reiteró su misión de salvaguardar la vida en el mar. J