Secciones

Reactivación en la minería

E-mail Compartir

Un panorama que genera positivas expectativas presenta la actividad minera, ello en el marco de dos proyectos que podrían generar -de materializarse y pasar por estudio ambiental- un impacto en materia económica. Ello se explica por la posibilidad de que se generen 14 mil empleos.

Se trata de dos proyectos mineros, que implicarán la expansión de uno para la extracción de cobre y otro la operación de una compañía de capitales canadienses que espera extraer plata y oro. La primera se encuentra en la comuna de Pica y corresponden al plan de expansión de Teck Quebrada Blanca, mientras que el segundo es de la empresa Mandalay Resources en Pozo Almonte.

Si bien aún no presentan el estudio de impacto ambiental, los que pueden demorar hasta 18 meses hasta tener una resolución, en caso de lograr su aprobación la expansión de Teck requerirían 11 mil trabajadores en la fase peak de construcción y 2.500 en la etapa de operación.

A ellos se agregan los cupos que tendrá la minera que operará a 140 kilómetros de Pozo Almonte, si pasa la fase de aprobación ambiental, a lo que se debe sumar otros proyectos que también esperan por ampliación de explotación a nuevos yacimientos.

Esta demanda a futuro hace necesario la formación y capacitación de los centros de formación técnica, colegios técnicos y carretas universitarias que permitan formar a un trabajador especializado.

Este año 1.143 personas postularon a través de la PSU a carreras afines a minería en las universidades Arturo Prat y Tarapacá. Las que mayor acogida corresponden a las carreras de ingeniería civil como Industrial y Minas.

Desde el Consejo de Competencias Mineras se dio a conocer que, al igual que en el resto del país, en los nuevos proyectos que se generen en la región se requerirán las ocupaciones vinculadas al mantenimiento de equipos de mina y de procesamiento de mineral.

La minería, pese a una etapa de constricción, seguirá siendo fundamental en el desarrollo económico de nuestra región.

aniversario de carabineros

E-mail Compartir

Uno de los énfasis otorgados a la gestión institucional en los últimos años ha sido la presencia activa de nuestros oficiales y suboficiales en terreno, pues como Institución sabemos que la ciudadanía necesita saber y sentirse protegida por sus Carabineros. Dicho sello ha sido impulsado con fuerza en todo el país, sin distinción.

Otra de las prioridades institucionales ha sido la integración con la comunidad y sus diferentes actores, con la finalidad de desarrollar en conjunto tanto un diagnóstico de los problemas de seguridad a nivel local, como también sus soluciones.

Sabemos que cada región, ciudad, pueblo o sector tiene diferentes necesidades en materias de seguridad, y definir frente a ellas estrategias y prácticas policiales específicas, es una de las directrices más relevantes que guía el trabajo de los Jefes de Zona, Prefectos, Comisarios, Subcomisarios, Jefes de Tenencia y Retenes presentes en las diferentes regiones.

De esta manera, como también haciéndonos presentes desde el primer momento para ayudar a la comunidad afectada por catástrofes naturales o cualquier otro tipo de tragedia, Carabineros hoy cumple 88 años de vida junto a los chilenos, dando cuenta del alto compromiso institucional y de cada miembro de sus filas, con el presente y futuro de la nación.

En nuestro octogésimo octavo aniversario saludo a todos los habitantes de la Primera Región de Tarapacá y los invito a que continúen colaborando y confiando en sus Carabineros, en la seguridad que perseveraremos en nuestros esfuerzos por entregarles los niveles de seguridad y bienestar que se merecen, consolidando nuestra alianza con la comunidad e invitándolos a que sigan confiando en nosotros y en nuestro propósito de continuar siendo un amigo siempre.